El Ilustre Juan Bethencourt Alfonso homenajeado en el centenario de su fallecimiento

El alcalde justifica y argumenta los gastos previstos dentro del programa de actos para este año 2013, los cuales se vienen realizando desde el pasado año.

A finales del año pasado el Ayuntamiento de San Miguel de Abona adquiría la reproducción de un busto en bronce fundido con la imagen del Ilustre Juan Bethencourt Alfonso, médico, historiador, antropólogo, etnógrafo, profesor y periodista nacido en este municipio que dedicó toda su vida la investigación de los aborígenes canarios y cuyos trabajos llegaron a alcanzar cotas importantísimas en el desarrollo de los estudios antropológicos e históricos de nuestro archipiélago.

Pese a las críticas recibidas por parte del grupo del PSOE San Miguel de Abona respecto a esta adquisición, el acalde del municipio, Valentín González, afirma que la misma “está más que justificada, puesto que este año se cumplen cien años del fallecimiento de Juan Bethencourt Alfonso, y el descubrimiento de dicho busto se encuentra dentro de la programación de actos previstos con motivo de este centenario”. Así, el alcalde subraya que “entre los eventos programados a lo largo de este 2013 destaca la celebración de las Jornadas de Historia Juan Bethencourt Alfonso, diversas mesas redondas que serán emitidas en nuestra radio municipal, varias exposiciones alusivas al trabajo de este personaje y a nuestra cultura, así como la colaboración con los centros educativos del municipio mediante la visita del alumnado a estas exposiciones y visitas guiadas por el conjunto histórico, entre otras”. Desde el consistorio se aclara que la adquisición de este busto se ha hecho con presupuesto del ejercicio anterior y tras una modificación presupuestaria aprobada por el pleno municipal en el mes de noviembre, tratándose de una partida que ya estaba destinada a gastos diversos de la Concejalía de Cultura-Área de Patrimonio Histórico.

González añade a sus declaraciones que “el argumento utilizado por el grupo de la oposición es demagógico y sectario al pretender hacer incompatible la realización de este programa de actos ante la situación económica de las familias sanmigueleras, puesto que este consistorio no ha menguado en ningún momento las ayudas sociales”, añadiendo además que “se intenta atender y dar respuesta a las personas más desfavorecidas del municipio, lo cual no significa que tengamos que dejar de lado eventos tan importantes para nuestra cultura y para la historia de este pueblo”. En este sentido, el alcalde hace alusión a los actos previstos para este año, y que ya han comenzado a celebrarse en Los Realejos y San Cristóbal de La Laguna, con motivo del Bicentenario del fallecimiento del Ilustrado José de Viera y Clavijo, todos ellos rindiendo homenaje a su vida y trabajo. El edil sanmiguelero argumenta que la figura de Juan Bethencourt Alfonso “también es digna de ser recordada por toda la comunidad canaria, especialmente por los sanmigueleros y sanmigueleras, puesto que su obra llegó a traspasar las puertas del archipiélago, logrando codearse con grandes científicos franceses”. Así, el alcalde considera que no se debe olvidar que los primeros restos guanches clasificados como cromagnoide, procedentes de Barranco Hondo en Tenerife, se encuentran en el Museo antropológico de París y que posiblemente los mismos fueron enviados en su día por el propio Bethencourt Alfonso.

En cuanto a las actuaciones futuras previstas por parte del ayuntamiento sanmiguelero están las negociaciones con los herederos y herederas de la casa natal de Juan Bethencourt Alfonso para la cesión temporal de la misma, cuyo objetivo no es otro que el poder contar con un espacio abierto al público como Casa Museo. Cabe recordar que el inmueble ya fue cedido por la familia en el mes de mayo del pasado año, para una Muestra-Exposición de la “Vida y Obra de Juan Bethencourt Alfonso” donde se escenificó el trabajo de investigación que realizó este personaje.

V Feria del Saldo de San Miguel de Abona 2013

La “V Feria del Saldo de San Miguel de Abona” es un Certamen para que la pequeña y mediana empresa liquide y renueve sus mercancías, facilitando la reducción de stocks, promoviendo la rotación de productos, optimizando el almacenamientofavoreciendo, por tanto la liquidez del pequeño comercio para afrontar nuevas temporadas.

El objetivo de la misma es que a lo largo de un día se habilite un espacio para que los comerciantes del municipio, cualquiera que sea su actividad comercial, salvo el subsector de la alimentación y artesanía, puedan poner a la venta todos aquellos artículos que siendo de temporada, no hayan podido vender. La V Feria del Saldo de San Miguel de Abona al igual que otras ferias, es un instrumento de marketing que favorece y acelera los procesos de venta ya que permite establecer contactos con un gran número de clientes actuales y potenciales, pudiendo ser considerados como un mecanismo para que las empresas participantes accedan a un público más amplio o a otra zona de venta del municipio.

La Feria contará con actividades complementarias destinadas a animar el evento y favorecer la atracción de público al mismo.

 

  • Actividades Infantiles.
  • Castillos Hinchables.
  • Animación.
  • Pase de Modelos.
  • Cata de Vinos.
  • Exhibición de Mascotas.
  • Sorteo de Regalos.
  • Grandes Descuentos.

Asuntos Sociales apuesta por acciones formativas en materia de sensibilización y prevención

La Asociación Española Contra El Cáncer ha formado recientemente al nuevo voluntariado del municipio de San Miguel de Abona.

La Concejalía de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de San Miguel de Abona, que dirige Nuria Marrero, en colaboración con la Asociación Española Contra El Cáncerpuso en marcha recientemente unas Jornadas específicas de formación para el nuevo voluntariado, que comenzarán su labor y que pertenecerán a la Junta Comarcal Tenerife Sur, que abarca los municipios comprendidos entre Santiago del Teide y Arico.  

Con esta iniciativa, llevada a cabo en el espacio cultural “El Puente”, y coordinada por un psicólogo y una trabajadora social de la misma asociación, se ha pretendido transmitir a estos voluntarios y voluntarias, entre otras muchas cuestiones, la importancia de su aportación, el conocimiento de la labor que realiza la Asociación Española Contra El Cáncer, la definición de Cáncer y su prevención, las actividades a desarrollar en la Junta Comarcal Tenerife Sur, etc…

Tanto Valentín González, alcalde del municipio sanmiguelero, como Nuria Marrero, concejala del área, manifiestan que “desde el ayuntamiento se seguirá respaldando y fomentando  acciones en materia de sensibilización”. Además, destacan “la encomiable labor de la Asociación Española Contra el Cáncer, constituyéndose como un apoyo fundamental para afrontar esta enfermedad”.

En la actualidad, la AECC cuenta con 96 personas voluntarias en la zona Sur, de las cuales 19 pertenecen al ámbito municipal de San Miguel de Abona.

El Ayuntamiento colabora con Colectivos y Centros Educativos que se acercan a conocer su patrimonio histórico

La Concejalía de CulturaÁrea de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de San Miguel de Abona continúa colaborando en las actividades que se realizan desde los diferentes Centros Educativos relacionadas con la difusión del patrimonio histórico y natural del municipio. Un grupo de 121 alumnos y alumnas de 1º de ESO del Colegio Luther King, acompañado en todo momento por el técnico de patrimonio histórico del Ayuntamiento, recorrió uno de los senderos más visitados del municipio, el sendero de Monte Cho Pancho, de 3’4 km y 2’5 horas de duración.

Valentín González, alcalde de San Miguel de Abona, manifestó que “desde el área de patrimonio histórico se seguirá colaborando con aquellos colectivos que nos visitan cada semana en un esfuerzo por acercarse a la historia de este pueblo y a cada uno de los espacios con los que cuenta”. Este sendero transcurre entre el  núcleo poblacional de El Roque hasta la zona recreativa del Monte Cho Pancho y teniendo continuidad hasta el pueblo de Vilaflor. El alumnado puedo conocer los aspectos naturales y culturares más relevantes de esta zona de medianías del sur de la isla, puesto que su riqueza patrimonial hace posible una interpretación del medio agrícola y de la vida rural de la época. El camino transcurre entre diferentes elementos arqueológicos y etnográficos tales como hornos para pasar la fruta, eras de diferentes tamaños o casas tradicionales, entre otros, así como árboles frutales, higueras, almendros y perales que abastecían a las personas moradoras de las casas de la zona. A este sendero se le conoce también con el nombre de Camino de La Silleta.

La Policía Local de San Miguel de Abona amplía su dotación material y homogeniza su uniformidad

La policía local de San Miguel de Abona ha actualizado recientemente su uniformidad en base a la reciente modificación del anexo I de la Orden de 3 de abril de 2003, de la Consejería de Presidencia e Innovación Tecnológica, por la que se establecen los contenidos mínimos para la homogenización de los signos externos de identificación de las Policías Locales de Canarias.

El alcalde del municipio, Valentín González, ha declarado que “se ha hecho un importante esfuerzo respecto a la adquisición de esta nueva uniformidad que se precisa necesaria al tener que adecuar las prendas a las exigencias de visibilidad, seguridad, funcionalidad y comodidad del grupo de agentes de la policía local”. Así, cabe destacar que el gasto al cual asciende la adquisición de los nuevos uniformes ha supuesto un coste de unos 11.700 €.

Por otro lado, a esta nueva homogenización de la uniformidad se le une la propuesta de adquisición de un nuevo vehículo policial que supone la ampliación de la dotación material con la que actualmente cuenta el cuerpo de la policía local de San Miguel de Abona, pretendiendo así ofrecer un mejor y mayor servicio a la ciudadanía en materia de seguridad en el término municipal.

Carnaval en San Miguel de Abona

La Concejalí­a de Cultura, Juventud, Fiestas y Turismo del Ayuntamiento de San Miguel de Abona en colaboración con los empresarios de la Zona Comercial Abierta, se encuentran organizando las actividades del próximo Carnaval 2013, el cual tendrá lugar el sábado 9 de marzo y en el que se incluye el tradicional Pasacalle y la GYM-CAMA CARNAVALERA de San Miguel de Abona.

Por ello le invitarmos a participar, acudiendo al Pasacalle con su mejor disfraz o compitiendo con un equipo en esta segunda GYM-CAMA CARNAVALERA. Habrán premios a la cama ganadora, mejor engalanada y mejor disfraz del público infantil y adulto.

Durante la semana del 4 al 9 de marzo podrá degustar los productos típicos del carnaval en los diferentes restaurantes, tascas y cafeterías del casco de San Miguel. Y el viernes 8 de marzo desde las 5 de la tarde en la plaza de la farmacia, los más pequeños podrán disfrutar de talleres infantiles de carnaval.

La intención no es otra que crear un ambiente festivo en el que el protagonismo lo tenga la comunidad sanmiguelera, además de asentar los cimientos para que esta Gym-Cama Carnavalera constituya una cita anual, además de una tradición en el municipio de San Miguel de Abona.

 

BASES PARA LA PARTICIPACIÓN EN LA GYM-CAMA CARNAVALERA

SÁBADO 9 DE MARZO DE 2013

1.- LAS INSCRIPCIONES SE REALIZARÁN DESDE EL LUNES 18 DE FEBRERO AL MIÉRCOLES 6 DE MARZO EN EL MUSEO DE HISTORIA CASA DE EL CAPITÁN, EN HORARIO DE 9:00 A 13:00 Y 16:30 A 19:00 HORAS.

2.- PODRÁN PARTICIPAR TODAS AQUELLAS PERSONAS MAYORES DE 15 AÑOS (NECESARIO AUTORIZACIÓN PARA LAS PERSONAS MENORES DE EDAD).

3.- PARA CADA CAMA PARTICIPANTE SE ESTABLECE UN EQUIPO QUE CONSTARÁ DE 5 MIEMBROS.


4.- LAS CAMAS PARTICIPANTES DEBEN TENER MEDIDA ESTÁNDAR Y LLEVAR COMO MÍNIMO RUEDAS, SOMIER, COLCHÓN, 2 SÁBANAS, ALMOHADA, CABECERO Y ESCUPIDERA. AL FINALIZAR LA CARRERA DEBERÁN LLEGAR INTACTAS Y NO PODRÁN LLEVAR ARRASTRANDO NINGÚN OBJETO.

5.- TODAS LAS PERSONAS PARTICIPANTES DEBEN IR OBLIGATORIAMENTE DISFRAZADAS.

6.- DURANTE LA CARRERA UNA PERSONA DEL EQUIPO (CAPITÁN/CAPITANA) DEBERÁ IR SUBIDA ENCIMA DE LA CAMA.

7.- NO SE ADMITE NINGÚN TIPO DE ARTILUGIO MECÁNICO QUE PUEDA IMPULSAR O FRENAR LA CAMA (FRENOS, PIÑONES, CADENAS, ETC).

8.- TODAS Y CADA UNA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES ACATARÁN LAS DECISIONES DE LA ORGANIZACIÓN, PUDIENDO QUEDAR ELIMINADAS.

9.- HABRÁ PENALIZACIONES DE TIEMPO POR INCUMPLIMIENTO DE LAS PRUEBAS.

10.- EL ORDEN DE LA SALIDA SE EFECTUARÁ POR SORTEO. LA GYM-CAMA SERÁ A CRONÓMETRO SEGUIDO, CON UN ESPACIO DE TIEMPO ENTRE CAMAS, QUE DECIDIRÁ LA ORGANIZACIÓN.

11.- CADA EQUIPO PARTICIPANTE SERÁ RESPONSABLE DE LOS ACCIDENTES O INCIDENTES QUE PUDIERAN OCASIONAR DURANTE EL TRANSCURSO DE LA  ACTIVIDAD.

12.- OBTENDRÁ PREMIO LA CAMA GANADORA DE LA GYM-CAMA Y LA CAMA ENGALANADA CON EL MEJOR DISFRAZ.

13.- LOS PREMIOS SERÁN OTORGADOS UNA VEZ FINALIZADA LA ACTIVIDAD.

14.- TODAS LAS CAMAS PARTICIPANTES SE CONCENTRARÁN EN LA PLAZA DE LA IGLESIA A LAS 15:30 HORAS DONDE SE REALIZARÁ EL SORTEO DE PARTICIPACIÓN. COMENZAREMOS EL PASACALLE A LAS 17:00 HORAS POR LA CARRETERA GENERAL DEL SUR HASTA EL COMPLEJO DEPORTIVO CULTURAL DE SAN MIGUEL, DONDE SE REALIZARÁ LA GYM-CAMA.

La Concejalía de Igualdad presenta su programa de actividades para la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres

Con motivo de la celebración del Dí­a Internacional de las Mujeres, 8 de marzo, la Concejalí­a de Igualdad del Ayuntamiento de San Miguel de Abona ha organizado su programa de actividades que se desarrollarán a lo largo del mes de marzo.

Este año, el lema de la campaña es «Un mes para la y está destinado a toda la población, desde la infancia hasta mayores. Se impartirán por los colegios, instituto, club de la Tercera Edad, y público en general, las siguientes charlas: para cuidar tu , pensando en nuestra salud «La importancia del , autovaloración y autonomí­a personal «Como sentirnos mejor con nosotras , de Educación Sexual para la y «La Igualdad a través del .

El alcalde sanmiguelero, Valentí­n E. González, y la concejala de Igualdad, Juana Donate, destacan que «un año más la celebración y conmemoración del 8 de marzo está enmarcada en el II Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de San Miguel de Abona, con el propósito de seguir apostando por las polí­ticas de Igualdad que garantizan la importancia y necesidad de vivir en una sociedad y en un pueblo .

Siguiendo con su programación, el dí­a 8 de marzo, se celebrará la tradicional cena que conmemora el Dí­a Internacional de las Mujeres en el Restaurante Mirador La Centinela con aforo para 180 personas. Su inscripción es en la Concejalí­a de Igualdad y comienza el lunes 18 y finaliza el 4 de marzo.

El próximo mes de marzo será un mes cargado de Igualdad, de respeto, de autovaloración y autonomí­a personal para caminar individualmente hacia el bienestar personal.

Firma de Convenio entre el Ayuntamiento de San Miguel de Abona y la Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo (FUNCATRA)

Se pretende establecer lí­neas de actuación que promuevan el empleo y el desarrollo económico.

Recientemente se ha firmado el acuerdo de colaboración entre la Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo (FUNCATRA) y el Ilustre Ayuntamiento de San Miguel de Abona, para la ejecución del proyecto de mejora de la Empleabilidad «Orienta-T«. El acuerdo llega tras la preocupación de ambas partes por promover la integración laboral de las personas desempleadas y mejorar la tasa de desempleo de nuestra Comunidad, en particular de la isla de Tenerife.

Así­, el objetivo de este convenio prevé determinar el régimen de colaboración entre las partes intervinientes para establecer cauces de trabajo en red que promuevan el empleo y desarrollo económico. Tanto Valentí­n González, alcalde sanmiguelero, como Lot Garcí­a, concejal de Empleo y Desarrollo Local, confirman que entre las obligaciones de la corporación local, destaca la de el uso de las instalaciones para el desarrollo de las acciones de orientación y formación para el empleo llevadas a cabo por . Igualmente añade que «se pretende financiar los gastos generales de mantenimiento de estos espacios, realizar el intercambio y difusión de las ofertas de empleo que lleguen al municipio, además de compartir herramientas para el desarrollo de las acciones conjuntas programadas con . Cabe destacar que el proyecto «Orienta-T» pretende captar ofertas de empleo a través de las visitas a empresas e informar a las mismas sobre bonificaciones, subvenciones, polí­ticas activas de empleo y programas formativos dirigidos a personas trabajadoras ocupadas, además de desarrollar cuantas actuaciones individuales o grupales en el ámbito de la orientación laboral sean necesarias para incrementar la inserción laboral de las personas desempleadas.

Por su parte, desde la Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo se pretende participar en los proyectos que se planteen desde la entidad local, siempre y cuando sean compatibles con los objetivos de la Fundación, así­ como impartir acciones de formación y empleo que puedan proyectarse entre ambas entidades, tales como proyectos, talleres, cursos, etc. Todo ello, en aras de llevar a cabo acciones que mejoren la empleabilidad y el desarrollo económico, promoviendo la participación de hombres y mujeres en el mercado de trabajo y ampliando la incorporación del colectivo juvenil a la vida laboral, mejorando la productividad y la calidad en el empleo en un mercado de trabajo sostenible basado en la igualdad de oportunidades y la cohesión social y territorial.

El Complejo Deportivo de San Miguel de Abona acogió el Campeonato Insular de Patinaje 2013

El Campeonato Insular de Patinaje celebrado recientemente en el Complejo Deportivo Cultural de San Miguel de Abona, ha supuesto un éxito tanto en participación como por el público asistente. La organización del evento ha hecho posible que el mismo haya tenido una valoración positiva y un espectáculo de gran nivel entre el grupo de deportistas que se dieron cita para participar en esta modalidad.
    
El alcalde del municipio, Valentí­n González, así­ como el concejal de Actividades Deportivas, Julián Martí­n, han coincidido al manifestar que «el municipio cuenta con una infraestructura de gran calidad y una larga trayectoria en la organización de eventos de este tipo, cuyo objetivo no es otro que impulsar las múltiples disciplinas .

Así­, la jornada contó con la participación del Club de Patinaje Skate Factory y la Escuela Municipal de Patinaje de San Miguel de Abona. Durante toda la mañana más de 50 participantes, con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años de edad, demostraron sus habilidades en Hockey, Destreza y Velocidad  en esta atractiva modalidad deportiva. Al finalizar el Campeonato se realizó la entrega de diplomas a todos y todas las participantes como muestra de agradecimiento por su participación.