San Miguel Integra 2022-2023; el nuevo programa social que ha dado empleo a 61 personas desempleadas

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local, acaba de poner en marcha un nuevo programa de empleo social que, bajo la denominación San Miguel Integra 2022-2023, ha conseguido beneficiar a 61 personas del municipio hasta el momento desempleadas. Un programa que tendrá un coste de más de 1 millón de euros (1.024.604,68 €), de los cuales 716.140,30 € ha sido aportado por el propio ayuntamiento y 293.464,38 €, por el Servicio Canario de Empleo.

El alcalde, Arturo González y el concejal de Empleo y Desarrollo Local, Lot García, junto a otros miembros de la corporación, han sido los encargados de dar la bienvenida y presentar el proyecto a quienes durante los próximos 6 y 12 meses, formarán parte de este programa social.

González explicó que “seguimos dando continuidad y apostando por todos aquellos proyectos que generen empleo, con la intención de mejorar la situación económica de muchas familias sanmigueleras y de seguir siendo uno de los municipios con menos nivel de desempleo”.

Por su parte, Lot García, concejal de Empleo y Desarrollo Local, señaló que “trabajamos cada día por sacar adelante iniciativas prioritarias de este tipo que, en esta ocasión, beneficiará a un total de 82 familias del municipio con la contratación de 61 personas ahora en diciembre y 21 en junio del próximo año”.

Cabe destacar que en este nuevo programa de empleo también se ha priorizado la contratación de personas con discapacidad, entendiendo desde el consistorio la importancia de la integración social y el fomento de la igualdad de oportunidades.

Entre las 61 personas contratadas se encuentran albañiles, peones, cerrajeros, cocineros, pintores, personal de limpieza, vigilantes, administrativos/as, auxiliares de ayuda a domicilio y cuidadores de personas dependientes, entre otros. Un personal que desarrollará en los próximos meses obras de mantenimiento y reparación en instalaciones educativas, deportivas, culturales y sociales, así como trabajos de limpieza y acondicionamiento de caminos rurales y agrícolas y prestarán sus servicios en los centros de mayores y escuela infantil.

14 personas se incorporan a la segunda fase del Programa de Empleo Social 2021-2022

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local que dirige Lot García, continúa con la dinámica de apostar por proyectos que desarrollen y mejoren la empleabilidad de la ciudadanía sanmiguelera. Así, 14 personas desempleadas se acaban de incorporar a la segunda fase del programa extraordinario de empleo social que se inició a finales de 2021, del cual se beneficiaron 46 personas.

Estas nuevas contrataciones, reforzarán tanto la limpieza de las instalaciones municipales como de los caminos rurales y agrícolas.

Desde el consistorio sanmiguelero se seguirá apostando firmemente por este tipo de programas que ayudan a minimizar el desempleo en el municipio, destacando que San Miguel de Abona sigue siendo uno de los  municipios de la isla con menor tasa de personas desempleadas.

El Ayuntamiento posibilita la contratación de 21 personas con un proyecto que mejorará la economía local

La pasada semana tuvo lugar la presentación del proyecto “San Miguel de Abona: mejora de la economía local”, gracias a  que la Concejalía de Empleo que dirige Lot García, se sumó a la Convocatoria de Subvenciones Directas que el Cabildo otorgó a Ayuntamientos de la isla de Tenerife destinadas a apoyar proyectos de desarrollo sostenible a nivel local y diversificación de la estructura productiva.

“San Miguel de Abona: mejora de la economía local”, tiene una duración de 9 meses donde, con una fase de formación previa ya realizada, están participando un total de 21 personas, hasta el momento desempleadas, con algún tipo de titulación oficial, y que ya están desempeñando sus labores en diversas áreas municipales como Urbanismo, Cultura, Turismo y Servicios Sociales.

Cabe destacar que la puesta en marcha de este proyecto, cuyas categorías fueron solicitadas en base a las necesidades actuales del consistorio,  permitirá desarrollar diferentes actuaciones de interés general del municipio, con la realización de proyectos sobre todo de índole técnica  y la adhesión a subvenciones que redunden en la mejora de la economía local.

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona ha invertido un total de 145.028,58 € en esta nueva iniciativa de empleo que está planteada además, para ofrecer una importante oportunidad para la adquisición de experiencia profesional, tan necesaria para la búsqueda de empleo.

San Miguel contrata a 31 personas desempleadas de larga duración para embellecer el paisaje de Costa San Miguel

La concejalía de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de San Miguel de Abona, que dirige Lot García Delgado inició, recientemente, un proyecto en el que se contrataron a 31 personas desempleadas de larga duración para la “Mejora paisajística del área turística de Amarilla Golf”.

Este proyecto, que cuenta con la colaboración del Servicio Canario de Empleo, combinará la formación con la ejecución de obras y servicios y permitirá que las personas que forman parte del programa adquieran el título de graduado en ESO y/o las competencias claves para la obtención del certificado de profesionalidad.

En la presentación, el alcalde, Arturo González, manifestó que “Costa San Miguel contempla una importante oferta turística con dos campos de golf y una marina deportiva entre otros, aunque este último año azotado por la pandemia ha provocado un parón importante y ahora es nuestro deber mantener, conservar y embeller el paisaje para realzar la economía turística”.

Por su parte, Lot García, resaltó que “se cumple con un doble objetivo; por un lado mejorar la empleabilidad y la formación permitiendo formar parelamente a las personas en peones de Horticultura y Jardinería, especialidad demandada en los hoteles, viveros, campos de golf, urbanizaciones y empresas de jardinería. Por otro lado, esta inversión de 421.024,67€ permitirá embellecimiento de la zona costera, lugar de vital importancia para la economía del municipio”

En el Plan de empleabilidad para personas paradas de larga duración participan 26 peones, 2 capataces agrícolas, 1 coordinador, 1 docente de competencias básicas que les permitirá abrir las puertas al graduado en ESO y 1 auxiliar administrativo.

Durante los próximos nueve meses se les formará sobre el manejo de la motosierra y desbrozadora, la manipulación de los productos fitosanitarios, el mantenimiento de jardines y zonas verdes, en conceptos paisajísticos, en jardinería básica, vertical y optimización de los sistemas de riegos, competencias de nivel 2 de matemáticas, lengua castellana e inglés y culminarán con una formación complementaria en igualdad de oportunidades e informática. Las horas lectivas se combinarán con la mejora paisajística de la Marina San Miguel, las rotondas cercanas a la Casa Club, las zonas verdes aledañas al complejo turístico Fairwaysclub y la plantación de árboles en la red viaria.

Este proyecto, incluido en el Programa de Colaboración con Corporaciones Locales con Alto Índice de Desempleo es cofinanciado por el Servicio Canario de Empleo (SCE), dentro de la línea presupuestaria  «Oportunidades de Empleo y Fomento a la Contratación» y por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)

San Miguel contrata a 30 personas en situación de desempleo

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de su concejalía de Empleo, procedía a la recientemente a la contratación de 30 personas que hasta ahora han estado en situación de desempleo y que pasarán a formar parte del proyecto de “Mejora de la economía local tras la crisis de la covid-19: adecuación medioambiental de los senderos de San Miguel de Abona”. Un proyecto que cuenta con la colaboración y financiación del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife y que comenzaba hace unas semanas con una formación inicial de 100 horas en las que se han incluido competencias profesionales tales como limpieza-barrendero y construcción, además un curso de manipulador de productos fitosanitarios.

Lot García, concejal del área responsable, apuntaba que “el principal objetivo a perseguir con este proyecto es fortalecer el capital humano del municipio a través de la formación y experiencia laboral, fomentando la igualdad de oportunidades a la vez que la sostenibilidad ambiental”. García destacaba que las actividades a desempeñar son consideradas “nichos de emprendimiento o de empleo a través de la ejecución de obras o servicios de interés general y social y de competencia municipal, como es la adecuación medioambiental de los senderos de San Miguel”. Además, de esta manera se estaría “salvaguardando un patrimonio cultural como son los caminos tradicionales, evitando así el deterioro de recursos naturales no renovables”, apuntaba el edil. En este caso, los senderos en los que se desarrollará el trabajo los de San Miguel-Aldea Blanca, El Roque-Monte Cho Pancho y Viña Vieja.

Cabe destacar que el equipo que desarrollará las actividades del proyecto estará compuesto por personal de limpieza-barrendero (12), peón de la construcción (12) y albañil-cantero (6), con una duración de 6 meses los que desarrollarán su trabajo bajo la coordinación, supervisión y asesoramiento del equipo técnico de Obras y Servicios así como por el responsable de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de San Miguel de Abona.

Nuevo punto de atención en Las Chafiras para las personas desempleadas que participen en el proyecto “Barrios por el empleo: juntos más fuertes”

Además, próximamente la Agencia de Empleo y Desarrollo Local también prestará servicio en este mismo lugar una vez a la semana.

Recientemente se abría en San Miguel de Abona dos puntos de atención a las personas desempleadas del municipio que participarán en el proyecto para mejorar la empleabilidad, “Barrios por el empleo: juntos más fuertes”, con el cual, además, se pretende ejecutar el proyecto Adecuación medioambiental de los senderos de San Miguel de Abona”.

Así lo ha hecho saber Lot García, concejal de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de San Miguel de Abona, quien declaraba que “hasta ahora estos puntos de atención han estado distribuidos por diferentes zonas de la isla, por lo que hemos puesto un gran empeño para ubicar uno de ellos en Las Chafiras y otro en San Miguel, logrando que finalmente fuese así”. De esta manera, el consistorio ha puesto a disposición de la Fundación General de la Universidad de La Laguna un despacho en las Oficinas Municipales de Las Chafiras, (sita en Avda. Claudio Delgado Díaz nº 4, Las Chafiras), además del aula ubicada en la planta baja de la Oficina de Turismo El Puente (sita en Ctra. a Los Abrigos nº 16, San Miguel de Abona). Así, “se estaría haciendo más accesible el servicio a las personas desempleadas de San Miguel que vayan a formar parte de este proyecto, sin tener que desplazarse a otras oficinas de municipios vecinos”, apuntaba García.

En este sentido, cabe destacar que “Barrios por el empleo: juntos más fuertes” es un compromiso de colaboración firmado entre el consistorio sanmiguelero y la Fundación General de la ULL, y financiado por el Excmo. Cabildo Insular de Tenerife, con el que se trabajará a través de acciones formativas diseñadas en base a los perfiles profesionales que demandan las empresas y a las circunstancias específicas de cada una de las personas que participarán en el mismo. Una colaboración que ya está en marcha y que prestará atención a los usuarios, de lunes a jueves, hasta el 31 de diciembre de 2021.

Apuntes de interés – AEDL en Las Chafiras

Teniendo interés en sumar esfuerzo y facilitar las gestiones con la administración pública, Lot García informaba que próximamente la Agencia de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de San Miguel de Abona prestará sus servicios los viernes en la misma oficina de Las Chafiras donde está ubicado el punto de atención del proyecto “Barrios por el empleo: juntos más fuertes”. De esta manera, “se evitaría que los usuarios de la parte baja del municipio tengan que desplazarse hasta la sede principal del ayuntamiento”, señalaba el edil.

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, suma esfuerzos centrados en la formación gratuita de padres y madres en situación de desempleo

La concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de San Miguel de Abona y el programa Caixaproinfancia que se implementa actualmente en distintos enclaves de nuestro municipio, están coordinándose para que una trabajadora social asignada a dicho programa se esté encargando de asesorar a aquellos padres y madres cuyos menores se benefician de refuerzo educativo, centro abierto, o atención psicoterapéutica, con la finalidad de que éstos puedan acceder a un itinerario formativo gratuito  y complementar su formación o bien acceder a reciclaje acorde a sus expectativas laborales.

Actualmente, se benefician de este programa un total de 45 menores en lo que a refuerzo educativo se refiere, y 3 menores en atención psicoterapéutica  ubicándose el refuerzo educativo en el CEIP San Miguel, CEIP Juan Bethencourt, Centro Cultural de Guargacho y CEIP El Monte. Asimismo, la atención psicoterapéutica se lleva a cabo a través de la entidad colaboradora Arbona ubicada en Las Chafiras.

Dada la buena acogida por parte de estos padres y madres en situación actual de desempleo, y bajo el lema: “Sabes que puedes”, a través de la Entidad Radio Ecca/Caixaproinfancia se pretende asesorar a este perfil de posible alumnado teniendo en cuenta sus peculiaridades ofertando, por tanto, un aprendizaje flexible y caracterizado por una metodología adaptada.

El Taller para Potenciar la Empleabilidad finaliza alcanzando los objetivos previstos

Dentro de las actividades destinadas al desarrollo y formación de personas en estado de desempleo del municipio, el ayuntamiento de San Miguel de Abona daba por terminado el pasado 25 de junio el Programa de Talleres para Potenciar la Empleabilidad, habiendo contado para ello con un total de 18 participantes que han estado asistiendo a dichas clases desde el mes de mayo.

El proyecto en sí, tenía como objetivos principales dotar al grupo de herramientas útiles para la búsqueda activa de empleo, métodos para emprender, aprender técnicas de relajación y respiración para volver a conectar con su propio cuerpo y motivarlo de cara a la creación de un plan de acción con respecto a su ámbito laboral.

La concejala de Servicios Sociales, Nuria Marrero, destaca que se trata de un taller “puesto marcha para personas perceptoras de la Prestación Canaria de Inserción en exclusión social, al encontrarse éstas en situación de desempleo de larga duración, además de otras personas derivadas desde los servicios sociales comunitarios”.  El taller impartido por personal de la Asociación Desea3, contó un total de 20 horas a repartir en seis sesiones, quedando abierto a la disponibilidad y motivación de sus participantes.

San Miguel de Abona se convierte en el municipio de Tenerife de mayor crecimiento en la afiliación a la Seguridad Social de los últimos 10 años

Las afiliaciones ya superan el 52 por ciento, situándose también como el primero de la provincia con menor tasa de paro entre los municipios de 10.000 a 40.000 habitantes. La tasa de desempleo registrado en marzo, a pesar del incremento poblacional experimentado, desciende al 13,37 por ciento.

San Miguel de Abona se sitúa como referente en la afiliación a la Seguridad Social en el conjunto de la Isla al superar el 52 por ciento de afiliaciones a la Seguridad Social en los últimos 10 años, convirtiéndose en el de mayor crecimiento de la Isla y el cuarto en el conjunto del Archipiélago.

En este sentido, y como así se constata en los datos del pasado mes de marzo, la tasa de paro se situó en el 13,37 por ciento, lo que supone una cifra global de desempleados de 1.236 de una población superior a los 20.000 residentes,  siendo el primer municipio de la provincia con menor tasa de paro entre los municipios de 10.000 a 40.000 habitantes

Los datos interanuales también reflejan un continuo descenso de desempleados y si bien en marzo de 2011 el índice de parados superaba el 20,77 por ciento, se ha logrado rebajar el nivel de desempleo en 7,40 puntos porcentuales a pesar del incremento poblacional experimentado en estos últimos años, que ha supuesto un aumento de 2.582 residentes.

El sector empresarial  ha tomado como punto estratégico el municipio y se ha creado una variada y atractiva actividad comercial, lo que no solo ha incentivado la creación de empleo sino también el crecimiento poblacional.

San Miguel de Abona consigue dos programas formativos para personas en situación de desempleo

Unos 550.000 euros será la cantidad destinada para que un total de 30 personas desempleadas del municipio puedan formarse como Cuidadores de Personas Dependientes en Instituciones y en Monitores de Tiempo Libre Infantil y Juvenil.

San Miguel de Abona ha conseguido para el año 2018, ser beneficiario de dos Programas de Formación de Alternancia con el Empleo (PFAE) en el que se formarán y a su vez, trabajarán, 30 personas en situación de desempleo. En este sentido, la formación en “Atención Sociosanitaria en Instituciones” y “Monitor de Tiempo Libre Infantil y Juvenil” serán las cualificaciones que obtendrán una vez hayan superado todos los requisitos exigibles y cuyos costes, asumibles por el Servicio Canario de Empleo y el Ayuntamiento sanmiguelero, superarán los 550.000 €.

Las gestiones realizadas por la Concejalía de Empleo y Desarrollo Local,  permitirá, en el caso de  la formación en “Cuidadores de Personas Dependientes en Instituciones” que, durante 11 meses, se formen 15 personas, mayores de 30 años y con graduado en ESO o equivalente. En el caso de la formación para “Monitores de Tiempo Libre Infantil y Juvenil” se contará con la misma temporalidad, menores de 30 años, que deben estar inscritos en el Registro Nacional de Garantía Juvenil, sin cualificación profesional y con graduado en ESO.

Tanto el Alcalde, Arturo González, como el concejal de Empleo y Desarrollo Local, Lot García, afirman que “es una oportunidad única para seguir facilitando el acceso al mercado laboral mediante el aprendizaje, obteniendo además un certificado de profesionalidad que les permitirá acceder al mismo en mejores condiciones”. Además, resaltan que “es la primera vez que nos subvencionan dos  programas formativos en el mismo año, ya que con anterioridad, hemos sido también beneficiarios, pero de un único PFAE anual”.

Próximamente el Servicio Canario de Empleo comenzará con la selección de las personas que se beneficiarán de estos proyectos, además de personal docente y administrativo. Igualmente, en la Agencia de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de San Miguel de Abona podrán informarse al respecto o llamando al 922.700.000 ext. 1262/1283.