San Miguel de Abona aumenta un 5,32% su presupuesto y sin deuda bancaria para 2019

Las cuentas municipales del municipio sureño para el próximo ejercicio ascienden a 16,9 millones de euros, lo que supone una disponibilidad de más de 853.000 euros adicionales y una deuda bancaria cero.

El grupo de Gobierno de San Miguel de Abona ha preparado un proyecto de Presupuestos para 2019 que representa un incremento del 5,32 por ciento con respecto al del presente año. Las cuentas municipales ascenderán a 16.903.773,92 euros, lo que supone un aumento de 853.715,95 euros con respecto al actual.

“A todo esto se suma que en el próximo ejercicio contaremos con una deuda bancaria cero”, han afirmado el alcalde, Arturo E. González, y su  concejal de Economía, Hacienda, Servicios Generales y Personal, Antonio Manuel Rodríguez Gómez.

De este modo, los responsables públicos calificaron el presupuesto de “prudente, coherente y realista”, pues remarcaron que el equipo de gobierno “está pensando en las personas que están pasando por especiales dificultades, pero también en el bienestar general de la ciudadanía”.

En este sentido, González y Rodríguez señalaron que la vocación social de las próximas cuentas “se verá destacada en el incremento del gasto en materia de acción social en un 12 por ciento, que se ve reflejado entre otras partidas, en la de emergencia social o ayudas al estudio, además de un aumento en el fomento del empleo del 30 por ciento”, lo que contribuirá “a la contratación de 32 personas a través de los programas extraordinarios de empleo social, y otras 30 por medio de los programas de formación de alternancia con el empleo”.

Política social

Además, manifestaron que “con una deuda pública que está a cero, en 2019 nos va a permitir garantizar los servicios públicos básicos y un incremento significativo de las cuantías para gastos de mantenimiento, reparación y conservación de los bienes municipales, con la consecuente mejora en el bienestar de los vecinos y vecinas de San Miguel de Abona”.

El alcalde y el edil de Hacienda también anunciaron mejoras en las transferencias corrientes, que se otorgan por medio de ayudas y subvenciones a los distintos colectivos de ámbito social, cultural y deportivo, que “el próximo año dispondrán de un 10 por ciento más de fondos para sus actividades”.

Sin subida de impuestos en 2019

“Pero además tampoco se prevé realizar en el próximo ejercicio económico un aumento de carga impositiva a los vecinos y vecinas de San Miguel de Abona”, manifestaron González y Rodríguez.

Este proyecto presupuestario es, a su vez, un reflejo de la buena salud financiera por la que atraviesa el Ayuntamiento, como lo demuestra la reciente auditoria de gestión del ejercicio de 2017, elaborada por el Gobierno de Canarias, en la que San Miguel de Abona cumplió con todos los indicadores económicos y financieros, lo que representa que se pueda destinar el 50% del Fondo a inversiones.

Obras y actuaciones

En cuanto al capítulo de inversiones, avanzaron que el incremento será del 18 por ciento, lo que permitirá disponer de algo más de 2,3 millones de euros para afrontar nuevas acciones y obras.

De este modo, enumeraron, entre otros proyectos,  las pistas polideportivas en Llano del Camello; las mejoras en las instalaciones del Centro Cultural y Deportivo Jonay Risco Pérez, la mejora y acondicionamiento de accesibilidad en múltiples vías urbanas; la ampliación de cementerio y adaptación de las criptas de los barrios al decreto de Sanidad Mortuoria.

Además, se repavimentarán múltiples calles y caminos vecinales, así como la adquisición de mobiliario urbano y aparatos biosaludables, y un nuevo impulso en la administración electrónica a través de novedosas aplicaciones informáticas, entre otras medidas, concluyeron.

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona reduce su deuda pública a mínimos históricos

De los 780 €/habitante de deuda que existía en 2011, pasando por los 410€ en 2015, se ha llegado en 2017 a tener solo una deuda de 10€ por habitante.

La liquidación del ejercicio correspondiente a 2016 alcanzó los 3,5 millones de euros de superávit, lo que ha permitido pagar la deuda pendiente de 2,3 millones de €, poniendo fin a un largo periodo de endeudamiento financiero. El Concejal de Hacienda Antonio Manuel Rodríguez indica en este sentido, que la Entidad Local mantenía una deuda que llegaba a ser de 14,5 millones de € en 2011, de 5,5 millones en 2015, pasando este año a sólo de 219.000 € correspondiente a la amortización de un préstamo y a un tipo de interés del 0%. Estos resultados se traducen por un lado, en que la deuda por habitante sólo alcanza ya los 10 €, frente a los 780€ de 2011 y los 410 € de 2015, y que los 800.000 € que se iban a destinar a pagar deuda bancaria en el Presupuesto del próximo año, se destinarán a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

Señala el edil además, “que los buenos resultados económicos obtenidos en las liquidaciones de los últimos ejercicios han contribuido a mejorar de forma notable la salud financiera de la Entidad y pone de relieve el trabajo y buen hacer que desde la concejalía se viene realizando, fruto de una política económica de contención del gasto, llevada a cabo de una manera clara, rigurosa y responsable, marcada por las leyes de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera”.

Esta Salud Financiera se ha visto reflejada en los indicadores de saneamiento económico financieros de la Auditoria de Gestión de la liquidación del ejercicio 2016 realizada por el Gobierno de Canarias, en donde se pone de manifiesto el cumplimiento de la mayoría de los parámetros económicos y en su valoración , señala ”una mejora en el Ayuntamiento de San Miguel de Abona, respecto a los obtenidos en el ejercicio anterior, situándose los indicadores de salud financiera que establece el Fondo Canario de Financiación Municipal por encima de los niveles exigidos siendo el indicador del Remanente de Tesorería obtenido este año y los anteriores el que mejor define la Capacidad real de la corporación para hacer frente a su estructura financiera”.

Indicadores como el Ahorro neto se sitúo en un 10,2%, superando 4,2 puntos porcentuales al establecido por el Fondo del 6 %. El endeudamiento a largo plazo se situó en el 21,8€, bajando en 1,5 puntos porcentuales con relación al ejercicio anterior y muy lejos del límite que se establece del 70%. También se alcanzó el indicador del Remanente de Tesorería que se situó en un 39,7%, creciendo 2,1 puntos porcentuales con respecto al año anterior y muy por encima del límite que se establece del 1 %.Todo ello supone que el Ayuntamiento deberá destinar el cincuenta por ciento de la transferencia que reciba del FCFM (Fondo Canario de Financiación Municipal) a inversión, lo que repercutirá, directamente, también en el bienestar del día a día del municipio. En cuanto a los condicionantes de cuantía de libre disposición la gestión recaudatoria alcanzo el 87% muy superior al 75% exigible. El único “pero” lo puso el esfuerzo fiscal que alcanzo el 71,9%, nivel que no supera el nivel de referencia que para este ejercicio, según la media de los ayuntamientos canarios, fue del 72,14% (-0,24 puntos porcentuales), “nos penaliza por no incrementar la carga impositiva a nuestros vecinos”.

Estos datos permiten afrontar el futuro de San Miguel con optimismo y mostrar las posibilidades como municipio rural, comercial y turístico sin renunciar a mejorar las cuotas de bienestar social y oportunidades de creación de empleo a nuestros vecinos y vecinas.