El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de las concejalías Deportes y Sanidad, sigue promoviendo diversas actividades con motivo de la celebración de la Semana de la Salud y el Deporte. Así, la diversión y la convivencia estarán garantizadas en unas jornadas en las que se contará con castillos hinchables y talleres deportivos y de salud.
Con acceso libre, la programación es la siguiente:
–Martes, 5 de abril, de 17.00-19.00
Complejo Deportivo Cultural”Jonay Risco Pérez”
–Jueves, 7 de abril, de 17.00-19.00 h
Polideportivo de Guargacho
–Viernes, 8 de abril, de 17.00-19.00 h
Plaza de Llano del Camello
Para más información, deben dirigirse a la Concejalía de Deportes al 922700000 ext. 1242 / deportes@sanmigueldeabona.org
Desde el Ayuntamiento de San Miguel de Abona se seguirán poniendo en marcha todas aquellas actividades que ayuden a fomentar un ocio activo, deportivo y saludable.
Con motivo de la celebración del Día Internacional del Deporte y de la Salud, el consistorio sanmiguelero, a través de las concejalías de Sanidad y Deportes que dirigen Rosa Albina Ramos y Julián Martín respectivamente, tienen previsto la realización de una Feria de Salud los días 8 y 9 de abril. Un evento donde el campeón del Mundo de Natación en Aguas Abiertas, David Meca, se convertirá en uno de los principales protagonistas.
Con un aforo limitado a 200 personas, el nadador catalán ofrecerá la conferencia ‘Yo no temo a los tiburones’, en la que expondrá todas sus vivencias cubriendo largas distancias a nado. La cita será el 8 de abril, a las 18:00 horas, en el Centro Cívico de Llano del Camello. Ese mismo día se instalarán castillos hinchables y se realizarán talleres infantiles sobre deporte, salud y nutrición entre las 17:00 y las 19:00 horas en la plaza aledaña a dicho centro.
El sábado 9 de abril, el Centro Cultural de Llano del Camello también acogerá un completo programa de actividades, que se iniciarán a las 10:00 horas con una clase magistral de Kundalini Yoga de la mano de Akal, a las 10:30 horas, la nutricionista María Alcázar ofrecerá un taller sobre comida saludable y a las 11.00 horas, tendrá lugar una carrera solidaria a beneficio de la Asociación ÁMATE, en la que se podrá participar con una aportación simbólica de dos euros.
La jornada continuará a las 11.30 con los consejos para mejorar la salud que ofrecerá la presentadora y técnico superior en Dietética, Ana Trabadelo y a las 12.00 horas, la fisioterapeuta y experta en rehabilitación con Pilates, Katy Castro, impartirá un taller sobre esta materia.
Le clausura de esta iniciativa tendrá lugar a las 12.30, donde Akal volverá a entrar en escena, ofreciendo el taller denominado “El Yoga de la danza”.
Cabe destacar del mismo modo, que también entre las 10:00 y las 13:00 horas, se habilitará un punto de información tanto por parte de la Asociación Ámate como del Servicio Canario de Hemodonación y Hemoterapia.
Todas las actividades son gratuitas y las personas interesadas en obtener más información, pueden telefonear al 922 167 791 o al 922 700 000 (extensión 1242).
El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de la concejalía de Sanidad, llevará a cabo cuatro talleres de salud mental bajo el título “Aprende a Quererte”, impartidos por Belén Díaz, life coach y mentora transformacional.
La mentalidad, la autoestima y autoconocimiento, la inteligencia emocional, las creencias limitantes o el amor propio, serán algunos de los destacados temas a abordar.
Las jornadas están dirigidas a la población en general, mayores de dieciocho años, y se realizarán todos los miércoles desde el próximo día 10 de noviembre hasta el 1 de diciembre (ambos inclusive). Un total de cuatro talleres que se impartirán en el Casino de San Miguel.
Arturo González, alcalde del municipio, valora positivamente esta iniciativa dado que “este último año hemos atravesado momentos muy complicados que han hecho mella en muchas familias por lo que, más que nunca, necesitamos de este tipo de talleres”.
Por su parte, Rosa Albina Ramos, concejala de Sanidad, resalta la necesidad de hacer estos talleres para “concienciar acerca de la importancia de la salud mental, de nuestro bienestar psicológico y social, porque además de mejorar la autoestima y la autovaloración, favorece el equilibrio emocional y nos da herramientas a la hora de enfrentarnos al estrés de la vida, a trabajar productivamente, a tener relaciones sanas y a estar también físicamente saludable”.
Desde el consistorio se informa que el aforo es limitado y que la inscripción deberá realizarse a través del correo: saludmental@sanmigueldeabona.org o a través del 922 167 791.
El Ayuntamiento de San Miguel de Abona se sumaba este fin de semana a la campaña que cada 10 de octubre conmemora el Día Mundial de la Salud Mental. Por ello, la fachada principal del consistorio amanecía desde el sábado, y hasta hoy lunes, iluminada en color naranja, pretendiendo así denunciar las desigualdades que existen en torno a la salud mental que pueden ocurrir por diversos motivos (económicos, edad, género, educación, etc.)
Bajo el lema «La salud mental, un derecho necesario. Mañana puedes ser tú», apoyamos así a los diferentes movimientos asociativos de las islas que reivindican la importancia de que la atención a la salud mental sea igual para todas las personas ya que afecta a todo el mundo y debemos de cuidarla.
Un gesto con el que se quiere mostrar el compromiso con la salud mental y dar una mayor visibilidad a una realidad que afectará a una de cuatro personas a lo largo de su vida, según la Organización Mundial de la Salud.
El alcalde de San Miguel de Abona, Arturo González, reconocía la pasada semana la trayectoria del Jefe de Zona de Salud de San Miguel y Granadilla, Agustín Domingo Hernández Estévez, con motivo de su reciente jubilación. Una persona que comenzó su labor como médico de cabecera en 1991 y que a partir de 2005 tomó el cargo de Director de Zona Básica de Salud Granadilla-San Miguel.
Una larga trayectoria en el ámbito de la medicina durante la cual quedó patente su vocación y dedicación para que estos dos municipios contasen siempre con los mejores servicios y la mejor atención en nuestros centros de salud.
El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de la concejalía de Sanidad que dirige Rosa Albina Ramos, llevará a cabo durante estos días diferentes jornadas en materia de salud en los centros educativos del municipio.
Unas jornadas que se desarrollarán entre el 6 y el 9 de abril, aprovechando la conmemoración del Día Mundial de la Salud, y que contarán con la participación de tres profesionales en materia de alimentación, educación en la higiene y psicología aplicada a la juventud. Así, Ana Trabadelo, Abián Mesa y José Juan Rivero serán los encargados de ofrecer diferentes talleres y charlas que serán impartidas en los CEIP de Punta del Lomo-Guargacho, Llano de Las Naciones-Llano del Camello, El Roque, Aldea Blanca, Juan Bethencourt Alfonso-Las Zocas y San Miguel, lo cual supone llegar a más de 500 alumnos y alumnas del municipio.
Cabe destacar que Ana Trabadelo es experta en dietética y ha sido la imagen de la campaña de concienciación sobre la diabetes en Televisión Canaria bajo el lema “Ponte en mis zapatos”; Abián Mesa es farmacéutico profesional y se ha convertido en toda una referencia en redes sociales gracias a su gran capacidad de comunicación, acercándose a todos los públicos; y José Juan Rivero es psicólogo profesional con un amplio currículum profesional.
Se pretende así ejecutar un calendario muy participativo donde el alumnado aprenderá las diferencias que existen en los alimentos, tipos de carbohidratos, higiene bucodental y educación postural, o la importancia de las herramientas de crecimiento personal para hacer frente a la vida cotidiana y poder salir reforzados en esos acontecimientos vitales que nos pueden marcar, entre otras dinámicas y talleres.
Las concejalías de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de San Miguel de Abona pondrán en marcha a partir de este mes de septiembre la campaña Deporte y Salud, Juventud Activa; una campaña que tiene por objetivo concienciar a la población juvenil en la necesidad de realizar actividad física y promover hábitos saludables, además de visibilizar los beneficios de mantener ocio de tipo activo.
Desde el consistorio se entiende que es fundamental prevenir el sedentarismo para que la población juvenil adquiera hábitos saludables para toda la vida. Además, se debe destacar que la actividad física consigue beneficios tales como mejora de la salud cardiovascular, reducción de enfermedades cardiacas, accidente cerebrovascular y diabetes, control del peso, reducción de la presión arterial, alivio del estrés, reducción de ciertos tipos de cáncer, control del colesterol, fortalecimiento del sistema inmunológico, mejora del sueño o beneficios para la salud mental, entre otros.
Cabe destacar que a través de esta campaña se pone a disposición de la juventud sanmiguelera brazaletes deportivos para el teléfono móvil. Para conseguirlo debes hacer una publicación en Facebook o Instagram con el hashtag #juventuydeportesanmigueldeabona y una foto practicando deporte en San Miguel de Abona. Es necesario que las personas participantes estén empadronadas en nuestro municipio.
San Miguel de Abona contará con un Servicio 24 horas de Ambulancia de Soporte Vital Básico (SVB). Un servicio que estuvo funcionando en el municipio hace años y que ahora se retoma gracias a las gestiones realizadas por el alcalde del municipio, Arturo González, y por la concejala de Sanidad, Rosa Albina Ramos.
Para ello, se habilitará un espacio en la zona de Las Chafiras, de tal manera que su ubicación sea equidistante respecto a la zona alta y zona baja del municipio, además de estar cerca a la conexión con la autopista, más aún cuando finalicen las obras del enlace Los Erales-Oroteanda.
La previsión es que este servicio comience a funcionar antes de final de año, tras el cual se firmará el convenio correspondiente con Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias (GSC) del Gobierno de Canarias, a través del cual el ayuntamiento sanmiguelero se compromete a ceder y acondicionar este espacio para dicho servicio.
Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud y por ello el Ayuntamiento de San Miguel de Abona quiere hacer un reconocimiento público a todos los colectivos de nuestro municipio, hombres y mujeres, que diariamente salen a trabajar para velar por nuestra seguridad y nuestra salud. PERSONAS que no sólo desempeñan su trabajo sino que están yendo más allá de lo estrictamente profesional.
San Miguel de Abona cuenta con grandes profesionales, pero hoy más que nunca queremos resaltar su parte humana, que se hace evidente en cada uno de esos pequeños pero grandes gestos que diariamente están teniendo con los vecinos y vecinas de este municipio.
El concepto SALUD es muy amplio y abarca a muchos sectores, por eso, en el Día Mundial de la Salud le queremos dar a todos las GRACIAS.
Es el Día de TODOS Y TODAS, porque es UNA RESPONSABILIDAD COLECTIVA E INDIVIDUAL. Sé responsable, colabora con quienes te necesitan.
El Ayuntamiento de San Miguel de Abona ya puede contar en determinadas actividades relacionadas con la promoción y la prevención de las drogodependencias y otras adicciones, con un nuevo equipo de profesionales formado por una pedagoga, una trabajadora social y una animadora sociocultural que pertenecen al Programa “Me siento responsable. El hecho de poder contar con estos perfiles se debe a que el convenio que cada año se firma con el IASS denominado “prevención de la drogodependencia y otras adicciones”, está vinculado a su vez a un acuerdo con el Servicio Canario de Empleo, lo que permitirá poner en marcha este programa con el que se pretende poner el foco de atención en el problema de las adicciones, llevando a cabo actuaciones para prevenirlas.
La concejala de Servicios Sociales, Nuria Marrero, ha declarado que se trata de “un equipo que llevará a cabo un trabajo directo con el consistorio, desarrollando actividades de promoción de la salud y la prevención de la drogodependencia y otras adicciones en el ámbito comunitario”. Unas líneas de actuación que, además, irán orientadas al apoyo en actividades en el ámbito de las familias y de ocio y tiempo.
Aunque ya se han llevado a cabo algunos talleres y charlas con el alumnado del IES San Miguel como primera toma de contacto con el sector juvenil, las intervenciones comenzarán a desarrollarse avanzado el mes de febrero, pretendiendo realizar un mapeo de recursos que trabajen en esta materia con el objetivo de tenerlos localizados y optimizarlos, así como detectar posibles carencias si las hubiese.