Así luce el terrero municipal de lucha “Tomás J. González Martín” una vez finalizadas las obras de remodelación. Una actuación que proyecta una imagen más moderna del recinto y donde destaca la sustitución completa de la cubierta, además de nuevas medidas de accesibilidad, reforma integral de los baños, vestuarios y de toda la parte eléctrica y de fontanería.
La remodelación de los baños y de los vestuarios, la creación de una sala polivalente y de trofeos, nuevas luminarias led y medidas de accesibilidad, son también algunas de las actuaciones complementarias.
El terrero municipal de lucha “Tomás J. González Martín”, ubicado en San Miguel Casco, está siendo objeto de una gran reforma donde destaca la sustitución completa de la cubierta; una actuación que permite no sólo una mayor seguridad y luminosidad, debido a que el anterior techado databa de 1988, sino que además proyecta una imagen de modernidad, de acorde a los nuevos tiempos.
El proyecto se completa con una reforma integral de los baños y de los propios vestuarios, de toda la parte eléctrica y de fontanería, con nuevas luminarias led en aras de seguir fomentando la eficiencia energética, y con otras medidas que propiciarán un recinto más accesible como la adaptación de los pasamanos, baños y un recorrido adaptado en la zona alta del terrero. Además, con la intención de realzar la gran historia del C.L. Chimbesque, se está creando una nueva sala de trofeos.
En definitiva, y en palabras del alcalde, Arturo González, “continuamos con la dinámica de invertir en la mejora de las instalaciones deportivas del municipio, no solo en cuanto a obras de rehabilitación, sino también en cuanto a ahorro energético“.
El concejal de Deportes, Julián Martín, pone de manifiesto por su parte que “son actuaciones necesarias que garantizan una práctica deportiva en las mejores condiciones y para el disfrute de sus seguidores”.
Con una inversión de más de 400.000 €, y cumpliendo una histórica petición del equipo directivo, deportistas y aficionados del C.L. Chimbesque, el consistorio sanmiguelero consigue la revitalización de este deporte vernáculo de tanto arraigo en el municipio.
El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, en Junta de Gobierno Local celebrada recientemente, acaba de adjudicar cinco destacadas actuaciones por un importe de 1.800.000 €, que supondrán un impulso en la mejora de las infraestructuras educativas, deportivas y turísticas del municipio:
– Cubierta para la cancha deportiva del CEIP Llano de las Naciones (328.151,070 €).
– Instalación eléctrica para el campo de fútbol municipal “Paco Tejera” (239.466,00 €).
– Cubierta del campo de Lucha “Tomás González Martín” (379.422,22 €).
– Rehabilitación del frente costero “Hoya del Gusanito”, en Costa San Miguel (730.050,030 €).
– Suministro de luminarias solares integrales para Costa San Miguel (100.000€).
La cubierta de la cancha deportiva del CEIP Llano de las Naciones será una realidad una vez que el Ayuntamiento de San Miguel de Abona, consciente de la necesidad de esta gran zona de sombra y cumpliendo con la petición de la comunidad educativa del centro, ha asumido la totalidad de su coste a pesar de ser una obra cuya competencia directa es de la Consejería de Educación.
Con la nueva instalación eléctrica del campo de fútbol municipal “Paco Tejera” y la instalación de la cubierta del campo de Lucha “Tomás González Martín, seguimos en la línea de mejorar, de forma paulatina, las instalaciones deportivas municipales.
– La Rehabilitación del frente costero ”Hoya del Gusanito” y la dotación de luminarias fotovoltaicas para la costa, dan continuidad a las mejoras que actualmente se están realizando en el Paseo del Litoral y en Punta de Romba. Se completa con ello una fase más del paseo que transcurre entre el Puerto deportivo de Amarilla Golf y el Charco de Archiles, que mejorará de forma sustancial la imagen del municipio.
En palabras del alcalde, Arturo González, “con estas actuaciones, seguimos dando pasos firmes en la mejora de las infraestructuras y los servicios municipales”.
Una espectacular obra artística de Matías Mata decora ya las paredes del Terrero de Lucha “Tomás González Martín” en San Miguel de Abon.
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de San Miguel de Abona ha querido realizar un merecido reconocimiento a deportes que forman parte de nuestra identidad como son la lucha canaria, el juego de la mano y el juego del palo.
El lateral del terrero ha contado con la profesionalidad de Matías Mata, de Sabotaje al Montaje, artista urbano nacido en Lanzarote que posee una gran trayectoria internacional y que ha sido capaz de plasmar estas tres disciplinas en un espectacular graffiti en el que el color y la técnica artística utilizada dan movimiento y realismo a las figuras que lo componen.
Tanto el alcalde, Arturo González, como la concejala de Cultura, Pilar Méndez, y el concejal de Deportes, Julián Martín, han mostrado su «satisfacción con el resultado de este trabajo, con el cual hemos querido representar a una parte importante de nuestra historia y de nuestras tradiciones, las cuales han tenido y tienen tanto arraigo en San Miguel de Abona». Sin duda, una visita obligada para quienes aman la lucha, el juego del palo, el juego de la mano o cualquier otra manifestación cultural de nuestra tierra.
El consistorio sanmiguelero ha contado recientemente con la visita de Laura Castro, directora insular de Deportes del Cabildo de Tenerife, quien fue recibida por el alcalde de San Miguel de Abona, Arturo González, y el concejal de Deportes, Julián Martín.
La jornada se aprovechó para trasladar las demandas y necesidades actuales del municipio en materia de infraestructura deportiva, así como para visitar diferentes instalaciones de San Miguel tales como el Centro Deportivo Cultural Jonay Risco Pérez, el Circuito de Motocross o el Terrero de Lucha Tomás González Martín, entre otras.
Un emotivo gesto incluido dentro del programa anual que celebra el XXX Aniversario del Club de Luchas Chimbesque
El Terrero de Lucha Municipal de San Miguel de Abona ha sidobautizadorecientemente con el nombre de “Tomás J. GonzálezMartín”, en reconocimiento a la trayectoria de esteluchador en el Club. Así, tras la propuestapresentadapor la Junta Directiva del Club de Luchas Chimbesque, y unavezaprobadopor la corporación municipal, esteterreropasará a partir de ahora a llevar el nombre de un hombre carismático que llevamás de 30 añosvistiendo los colorestradicionales del municipio, además de haberejercidocomoluchador, mandador del equiposeñor, juvenil y base, directivo, etc.
La denominación del terrerotuvolugar el pasado 30 de mayo, Día de Canarias, en un emotivo acto que coincidió con la granluchadaentre el CL Chimbesque y el CL Campitos y al que asistiótanto el alcalde, ValentínGonzález, comoparte de la corporación municipal. Así, el edilsanmiguelerodeclaraba que “se trata de un justo y merecidoreconocimiento a un luchador que ha manifestado un grancompromiso con el Club, además de respeto y completadedicación a estedeportevernáculo”.PorsuparteJuliánMartín, concejal de deportes, manifestaba que “se ha queridoapoyar la propuestapresentadapor la Junta Directiva del Club de Luchas puesto que Tomás J. Gonzálezesuno de los luchadoresmásimportantes que hanmilitado en lasfilas del Chimbesque”.
Cabedestacar que esteacto se encuentra incluido dentro de los programadospor el Club con motivo del XXX Aniversario de sufundación, el cualcomenzó a darsusprimerospasos a principios de los años 80. Como apuntehistórico se deberesaltar que fueexactamente en 1.983 cuandollegó a constituirsecomo Club, teniendocomolugar de encuentroporaquelentonces el Terrero de Lucha del Casino de San Miguel. Sería el 8 de julio de esemismoañocuando se constituya la comisióngestora con el fin de inscribir al C.L. Chimbesque en la FederaciónTinerfeña de Lucha y podercompetir en la liga del añosiguiente. En 1.984 se construiría el nuevoterrero, que no era techado, paraposteriormenteser el primer terrerotechado de la isla con capacidadpara 2.000 personas; es en estatemporadacuando el Club comienza a luchar en competicionesoficiales. Desdeentonces, lo ha hecho en todaslascategorías, permaneciendovariastemporadas en la categoríaPreferente, en la que quedócomocampeón de Tenerife variasveces. En la temporada de 1.990 llegó a ostentar el título de campeón de Canarias y, en 1.992, el de subcampeón.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos
Cookies estrictamente necesarias
Utilizadas para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, elegir el idioma, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Sin esta las funciones básicas de navegación se verán perjudicadas, por eso deben estar siempre activas.