Un día cargado de tradición junto a nuestros residentes y visitantes, con folclore, juegos, exposiciones y degustación de papas, mojo y la ya tradicional pelota de gofio.
Desde el Ayuntamiento de San Miguel de Abona queremos expresar nuestro agradecimiento a todas las Asociaciones, artistas y colaboradores que hicieron posible una jornada tan especial.
A ellos, a la Asociación Tenique, A.C. Amigos de Abona, A.C. Guargazal, PFAE Descubre San Miguel, animadores socioculturales y Banda de Música Municipal, junto a los artistas Francis Yanes, Cipri Alonso y Luis Morales, gracias por el talento y el entusiasmo aportado.
Porque la riqueza cultural que nos caracteriza es una de nuestras señas de identidad, participa en todos los actos programados bajo el simbolismo del Día de Canarias, que tiene su origen en la fecha donde se reunió por primera sesión del Parlamento de Canarias llevada a cabo en su sede de Santa Cruz de Tenerife, el 30 de mayo del año 1983.
Conmemoramos el Día de Canarias con un gran evento que nos trasladará las emociones que sentimos por nuestra tierra.
El próximo 30 de mayo, disfruta del CONCIERTO MAGMÁTICO, protagonizado por nuestra Banda de Música Municipal, la AC Chaveña, Francis Yanes, Cipri Alonso y Luis Morales.
La representación “Zaguanes, ajetreo en la calle” se presenta como uno de los actos destacados.
El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de las concejalías de Cultura y Fiestas, celebrará el Día de Canarias con un programa que se desarrollará entre el domingo 29 y el lunes 30 de mayo, y donde se pondrá en valor todo aquello que nos identifica culturalmente a través de diversas actividades dirigidas a todos los públicos.
El domingo, 29 de mayo, a las 18:00 h., tendrá lugar el acto de inauguración oficial de la escultura ”Los presas canarios”, en el Cruce de El Frontón, donde la piedra de San Miguel se vuelve a convertir en arte con uno de los animales más identificativos de la islas.
A las 18:30 h., la exposición “En el andar del tiempo” cubrirá las paredes del Casino de San Miguel junto con una mesa redonda donde estarán presentes distintas generaciones de agricultores del municipio.
A las 21:00 h., vuelven las verbenas a San Miguel con un baile amenizado por la Orquesta Wamampy en la Plaza de la Constitución.
El lunes 30 de mayo, en horario de 10:00 a 19:00 h., el casco histórico de San Miguel vivirá una auténtica representación en la calle de diferentes épocas. Con “Zaguanes, ajetreo en la calle” podrás ser partícipe de un recorrido por las costumbres de finales del sigo XIX. Una representación ”in situ” de la vida en el pueblo en esta época, donde se aprovechará el entorno y los diferentes elementos arquitectónicos con los que cuenta el casco como pueden ser la iglesia, la fuente o la plaza. Todo ello, contando con la colaboración de numerosos vecinos y vecinas que darán vida a los personajes de diferentes estatus sociales y escenificarán los variados oficios de la época (pescadora, telefonista, familia de alta sociedad, sirvientes, campesinos, agricultores, vendedores…).
No podrán faltar los productos típicos de nuestra tierra así que, paralelamente, y en horario de 10:00 a 18:00 h., la Plaza de la Iglesia acogerá una Feria de Artesanía y Alimentación, además de juegos y talleres tradicionales infantiles. A las 11:30 h., y en la misma plaza, los más pequeños de la casa podrán disfrutar de un auténtico Show Infantil.
La degustación de la tradicional pelota de gofio se recupera tras el parón de la pandemia y será a las 17:00 h. cuando esta comida típica canaria, acompañada con la música de la agrupación folclórica “El Escaldón”, hará deleitar el paladar de todos los asistentes.
La clausura del Día de Canarias en San Miguel de Abona tendrá lugar a partir de las 19:00 h. en la Plaza de la Constitución y correrá a cargo de nuestra excepcional Banda de Música.
Desde el Ayuntamiento de San Miguel de Abona se invita a toda la ciudadanía a participar en todos los actos programados bajo el simbolismo del Día de Canarias, que tiene su origen en la fecha donde se reunió por primera sesión del Parlamento de Canarias llevada a cabo en su sede de Santa Cruz de Tenerife el 30 de mayo del año 1983.
La riqueza cultural que nos caracteriza es una de nuestras señas de identidad y es de vital importancia que todas esas tradiciones no queden en el olvido en las futuras generaciones.
Teniendo cuenta que el próximo 30 DE MAYO ES EL DÍA DE CANARIAS, desde la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de San Miguel de Abona queremos seguir impulsando nuestras tradiciones sin tener que salir de casa. Por ello, a partir del 1 de mayo puedes participar en el CONCURSO “EL MEJOR PUCHERO CANARIO” de la siguiente manera:
Para participar en este concurso debes estar empadronado en San Miguel de Abona.
Envía 1 foto en la que aparezcas tú junto a tu puchero finalizado.
Adjunta la receta y pasos para la elaboración del puchero.
El plazo para la presentación de tu receta es desde el 1 de mayo hasta el 20 de mayo.
Todas las fotos con las recetas serán publicadas como álbum fotográfico en el Facebook del Ayuntamiento de San Miguel de Abona.
Una vez se publiquen todas las fotos/recetas, quienes visiten el Facebook del Ayuntamiento de San Miguel de Abona dispondrán de 10 días naturales para VOTAR a su foto/receta favorita dando a “Me gusta” en la foto.
Cada persona puede votar a cuantas fotos/recetas quiera.
En el mismo Facebook del Ayuntamiento de San Miguel de Abona se publicará el nombre del ganador o ganadora, quien tendrá como premio un LOTE DE PRODUCTOS DONADOS POR EL MERCADO DEL AGRICULTOR DE SAN MIGUEL DE ABONA.
El procedimiento y plazos de votación se recordará nuevamente en el momento en que se publique el álbum con las fotos/recetas participantes.
Las VIII Jornadas de historia Juan Bethencourt Alfonso, charla y exposición sobre el plátano, concierto de la Banda de Música, degustación de productos típicos y festival folclórico, entre otros, se incluyen en la agenda de actos organizados por el ayuntamiento para conmemorar dicha cita.
El municipio de San Miguel de Abona acogerá desde mediados de esta semana diversas actividades para festejar el Día de Canarias, actos organizados por el Ayuntamiento bajo el título “Descubre la historia dormida de nuestro pasado” y que se prolongarán hasta finales de mes.
En este sentido, la primera de las actividades programadas se llevará a cabo este miércoles con las VIII Jornadas de Historia Juan Bethencourt Alfonso denominadas “El yacimiento arqueológico de Guargacho. El misterio de nuestro pasado”, en el centro cultural de este núcleo a partir de las 17:30 horas.
El museo de historia Casa de El Capitán del casco urbano se convertirá el jueves 18, a partir de las 18:30 horas y con la colaboración del CIT-Sur, en la sede del Festival del Plátano con una charla sobre esta fruta y la exposición fotográfica “Nuestra riqueza, el plátano canario”, la cual se podrá visitar hasta el 28 de este mes, así como un brindis “platanado”.
Las actividades continuarán el sábado 27 con el concierto del Día de Canarias a cargo de la Banda de Música de San Miguel de Abona y la participación de los solistas Chago Melián y Goyo Tavío, a las 12:00 horas en la plaza del Agricultor del casco urbano.
Reencuentro con las tradiciones
La Casa Granero de Viña Vieja de El Frontón se convertirá en otro punto de encuentro con las tradiciones entre el 28 y 30 de este mes con distintas recreaciones de cómo era la vida en el municipio sanmiguelero, a partir de las 10:00 horas.
En este mismo espacio se llevará a cabo, desde las 18:00 horas, una degustación de productos típicos el Día de Canarias y la celebración de un festival folclórico con la participación de Amanecer Guanche, Amigos de Abona, Chaveña, Guargazal, La Ahulaga, Parranda Aldea Blanca y Parranda El Escaldón.
“Las distintas actividades propuestas nos acercarán a nuestra cultura, a nuestra identidad y a conocer un poco más nuestro pueblo”, destacan tanto el Alcalde, Arturo González, como el concejal de Cultura, Samuel de León, quienes animan a participar “de forma activa en la agenda de actos que se han preparado para conmemorar esta cita”.
La jornadaincluye la recreación en la casa natal del Dr. Juan Bethencourt Alfonso y la representación“Ajetreo en la calle”, quecontará con la participación de lasasociaciones del municipio.
San Miguel de Abonapresentaba en la mañana de hoy el programaprevistopara la celebración del Día de Canarias, quetendrálugar el próximoviernes 30 de mayo. La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamientosanmigueleropretendecomenzar la actividad a las 10’00 hrs. en la Plaza de la Iglesia, contandoparaello con unaferia de artesaníatradicional, además de juegostradicionales y la participación de lasagrupacionesfolclóricasGuargazal, Parranda Amigos de Abona y el alumnado de la Escuela de la Parranda de Aldea Blanca que, comocadaaño, no hanqueridofalta a estacita.
El alcalde del municipio, ValentínGonzález, declarabaque“cadaaño la concejalíaintentasuperarse en estacelebración, queademássupone un granesfuerzoporparte de todos los colectivosqueparticipan en estedía”. Igualmente, añadeque“lo que se pretendeesdar a conocercuáleserannuestrascostumbres, asícomoampliar los conocimientosquetenemossobre el municipio de San Miguel de Abona, ofreciendonuevasactividadesquecontribuyan al aumento de nuestrapropiacultura”. Así, a lo largo de toda la jornada se podrádisfrutar de unaexhibición de luchacanaria con niños y niñas de Club de LuchaChimbesque, juegostradicionalescomo el calabazo y la bola canaria, talleres, exposición de pintura a cargo del alumnadoperteneciente a la AsociaciónPintores del Llano, la recreación en la casa natal del Dr. Juan Bethencourt Alfonso y la representación“Ajetreo en la calle”, quecontará con la participación de lasasociaciones del municipio.
Estedía de tradicionesterminará con la actuación en concierto de la Banda de Música de San Miguel y la degustación de la tradicionalpelota de gofio, miel y almendras, acompañadapor un vaso de vino.
Parrandas, artesanía, exposiciones y deporteautóctono se daráncita en la celebración del Día de Canarias.
San Miguel de Abonacelebra el próximoviernes 30 de mayo el Día de Canarias. La Concejalía de Cultura y Fiestas del ayuntamientosanmigueleropretendecomenzar la actividad a las 10’00 hrs. en la Plaza de la Iglesia, contandoparaello con unaferia de artesaníatradicional, además de juegostradicionales y la participación de lasagrupacionesfolclóricasGuargazal y Parranda Amigos de Abonaque, comocadaaño, no hanqueridofaltar a estacita de tradiciones.
A lo largo de todoestedía se contará con unaexhibición de luchacanaria con los alumnos del Club de LuchaChimbesque, juegostradicionalescomo el calabazo y la bola canaria…etc, recreación en la casa natal de D. Juan Bethencourt Alfonso, representación«Ajetreo en la Calle«, terminando con el concierto de la Banda de Música de San Miguel y la degustación de la tradicionalpelota de gofio, miel y almendrasacompañadapor un vasito de vino.
San Miguel de Abonacelebrósu particular Día de Canarias a lo largo de toda la jornada del 30 de mayo. El acto, que se desarrolló en la Plaza de la Iglesia, contó con la yatradicionalferia de artesanía, antigüedades, vintage y coleccionismo, además de juegostradicionales y la participación de lasagrupacionesfolclóricas del municipio
ValentínGonzález, alcaldesanmiguelero, quisodestacar la altaparticipaciónduranteestedía, comentandoque “se trató de unajornadapensadaexclusivamenteparatodasaquellas personas quecadaañocelebran el día de lastradiciones; y así ha quedadoplasmadopuestoque, como en ocasionesanteriores, hansidomuchaslasque se hanacercadoparadisfrutar y compartirestedíaqueconmemoranuestrosvalores y nuestracultura”. Por su parte, Candelaria Flores, concejala de turismo, quisodestacar la visita organizada de turistas hasta el conjunto sanmiguelero reconociendo “la implicación que ha habido por parte de las empresas hoteleras del municipio, puesto que gracias a ellas se ha conseguido que un gran número de visitantes se acercasen un año más hasta nuestro conjunto histórico, recientemente declarado BIC, y asistiesen a los diferentes actos organizados para conmemorar este día”.
A lo largo del día se dieron cita tradiciones como juego del palo y lucha canaria, exhibición de tornera y trompo, y la exhibición de salto del pastor y silbo canario, además del concierto de la Banda de Música de San Miguel y la degustación de la tradicional pelota de gofio, miel y almendras. La jornada se dio por finalizada con un emotivo acto en el que se denominaba al Terrero Municipal de Lucha Canaria de San Miguel de Abona como Terrero Tomás J. González Martín, en reconocimiento a la larga trayectoria y compromiso de este luchador para con el Club de Luchas Chimbesque. Posteriormente, se celebraba una gran luchada entre el CL Chimbesque y el CL Campitos.
Cabe recordar que dentro de las actividades previstas en este día se incluía la exposición “Ajijide”, dedicada a la indumentaria y al folclore canario, la cual quedará aún abierta a los grupos de escolares hasta el 15 de junio y que podrá ser visitada hasta esa fecha, previa cita con el área de patrimonio histórico del Ayuntamiento de San Miguel de Abona.