Luces moradas con motivo del Día Mundial del Alzheimer (21 de septiembre)

Las demencias, entre las que el alzheimer presenta la mayor prevalencia, son enfermedades neuro degenerativas con una elevada incidencia en la actualidad, situación que está previsto que se agrave en el futuro a consecuencia, entre otras cosas, del aumento de la esperanza de vida de la población.

Desde AFATE, asociación que desde 1995 presta asistencia a este tipo de enfermos en Tenerife y, más recientemente, en La Gomera, nos pidieron colaboración para que se iluminara, de forma simbólica y en morado (color asociado a la lucha contra la enfermedad), la fachada principal del consistorio.

El ayuntamiento se ilumina de color verde con motivo del Día Mundial de la ELA

En color verde; así amaneció hoy la fachada principal el ayuntamiento de San Miguel de Abona con motivo del Día Mundial de la ELA (21 de junio).

TeidELA, una asociación sin ánimo de lucro creada en pro de la lucha contra la ELA en Canarias, nos pedía colaboración para iluminar, en esta tonalidad, un edificio municipal emblemático con la intención de que este gesto simbólico ayude a continuar dando visibilidad a la enfermedad y a seguir dejando constancia de que “La ELA existe”.

La ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso que suele afectar a personas adultas de entre 40 a 70 años; es probablemente una de las enfermedades más devastadoras a las que se puede enfrentar cualquier persona y su familia.

La fachada del ayuntamiento se enciende de violeta con motivo del Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Desde anoche, así luce la fachada del Ayuntamiento de San Miguel de Abona después de que se procediera al encendido de luces en color violeta. Un acto simbólico que se llevaba a cabo con motivo del Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, que engloba a la enfermedad de Crohn y a colitis ulcerosa, y el cual se conmemora hoy viernes 19 de mayo.

Con este encendido, se pretende reconocer la lucha de las personas afectadas por esta enfermedad y sensibilizar a la ciudadanía de las dificultades, a todos los niveles, que conlleva la misma.

En Canarias, unas 22.000 personas padecen inflamación intestinal y cada año se diagnostican 300 nuevos casos.

El domingo 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo

El domingo 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Por ello, el Ayuntamiento de San Miguel de Abona se suma, durante todo este fin de semana, al acto simbólico de iluminar de azul una instalación pública, en este caso, la fachada del edificio principal, con el objetivo de dar visibilidad e incrementar el conocimiento y tolerancia hacia las personas con este trastorno y sus familiares.

Se estima que 7 millones de personas tienen trastorno del espectro del autismo (TEA) en Europa. En España, más de 450.000.

La fachada del ayuntamiento amanece de color azul con motivo del Día Internacional del síndrome de Angelman

Así amanece la fachada del Ayuntamiento de San Miguel de Abona después de que se procediera al encendido de luces en color azul. Un acto simbólico que se llevaba a cabo con motivo del Día Internacional del síndrome de Angelman.

Con este gesto, se pretende visibilizar esta enfermedad rara neuronal poco frecuente, de origen genético, que cursa síntomas tales como epilepsia, discapacidad intelectual, apraxia verbal, dificultad para caminar, ataxia, trastorno del sueño y escoliosis.

Desde el año 2013, cada 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Angelman con la intención de crear conciencia a nivel mundial acerca de esta condición, movilizar a la gente a la acción y alentar la recaudación de fondos en cada uno de los países, además de promover la investigación y los recursos en cada país.

San Miguel visibiliza el Día Mundial de la Prematuridad

Así amanecía la fachada principal del Ayuntamiento de San Miguel de Abona, iluminada desde anoche de color morado con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Prematuridad; una efeméride que surgió en el año 2009 por la Fundación Europea para la Atención de Recién Nacidos (EFCNI) para dar visibilidad a los niños que nacen pretérmino.

Así, con este gesto simbólico y en colaboración con APREMATE (Asociación de Padres y Madres de Niños/as Prematuros de Tenerife), el consistorio quiere ayudar a crear conciencia sobre una realidad que es una de las principales causas de discapacidad y muerte perinatal. En concreto, la campaña de este año está dedicada a difundir proyectos e iniciativas que se destacan por emplear estrategias e intervenciones eficaces para la prevención del parto prematuro, la atención hospitalaria centrada en el desarrollo y la familia y el seguimiento al alta.

Los niños prematuros son los que llegan al mundo antes de la semana 37 de gestación y, la gran mayoría, lo hacen por debajo de los 1.500 gramos.

Cada año nacen alrededor de 15 millones de bebés prematuros en el mundo.

En Canarias el 10% de los nacimientos que se dan son prematuros.

La fachada del Ayuntamiento lucía anoche de color azul con motivo del Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido

Así lucía anoche el Ayuntamiento de San Miguel de Abona después de que se procediera al encendido de luces de color azul, con motivo del Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido que se conmemora cada 26 de octubre.

Una iniciativa con la que el consistorio sanmiguelero se sumaba a ADACEA-TF (Asociación del Daño Cerebral) con el objetivo de tener presentes a las más de 104.000 personas que,  cada año, se enfrentan a cambios radicales en su vida causados por un ictus, un traumatismo craneoencefálico u otras lesiones que les causan daño cerebral.

El ayuntamiento de San Miguel de Abona colabora desde hace varios años con la Asociación del daño cerebral adquirido (ADACEA), a través de una aportación económica con la que se contribuye  en la gran labor social que este colectivo desarrolla en Tenerife, cubriendo las demandas de las personas que tengan esta afección y sus familias, entre las que se incluyen usuarios de este municipio. Además, se les ha cedido un espacio municipal para que presten atención a las familias que residen en el sur sin tener que hacer largos desplazamientos a otra parte de la isla.

El ayuntamiento amanece iluminado de color rosa y azul para dar visibilidad al Día Mundial de Concienciación sobre la muerte gestacional, perinatal y neonatal

Cada 15 de octubre se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre la muerte gestacional, perinatal y neonatal y por ello, el ayuntamiento de San Miguel de Abona ha amanecido con su edificio principal iluminado en color azul y rosa; colores que simbolizan y reconocen a cada bebé que falleció durante el embarazo, el nacimiento o al poco tiempo de vida extrauterina. Una experiencia dolorosa que necesita tener más visibilidad y protocolos en los centros de atención, a nivel familiar y social.

San Miguel vuelve a conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental iluminando la fachada del ayuntamiento en color naranja

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona se vuelve a sumar a la campaña que cada 10 de octubre conmemora el Día Mundial de la Salud Mental. Por ello, la fachada principal del consistorio amanecía en el día de hoy iluminada en color naranja pretendiendo así, con este gesto simbólico, seguir denunciando las desigualdades que existen en torno a la salud mental y que pueden ocurrir por diversos motivos (económicos, edad, género, educación, etc.).

Bajo el lema “Dale un like a la salud mental. Por el derecho a crecer en bienestar”, se apoya a los diferentes movimientos asociativos de las islas que reivindican la importancia de involucrarse en el cuidado y la protección de la salud mental desde la primera infancia.

La Federación Salud Mental Canarias viene representada por el color naranja, que simboliza la positividad, la creatividad, la comunicación, la vitalidad, el bienestar y la transformación.

La fachada del Ayuntamiento amanece iluminada con los colores de la bandera ucraniana

Con el amarillo y azul,  desde el consistorio se quiere mostrar la repulsa y el absoluto rechazo a la guerra iniciada por el gobierno ruso. Un acción bélica ilógica, marcada por las terribles consecuencias del drama humano.

“Hoy y siempre, lo que el mundo necesita es diálogo y democracia”, señala el alcalde, Arturo González.