No olvides que hasta el próximo 25 de septiembre permanecerá abierta la convocatoria para solicitar las ayudas al estudio para el curso 2023-2024

Las solicitudes pueden presentarse en las Oficinas del SAC y de Servicios Sociales (cita previa – apartado Ayudas al estudio 2023/2024 https://aytosanmigueldeabona.sedelectronica.es/citaprevia) y por la Sede Electrónica https://aytosanmigueldeabona.sedelectronica.es.

Los formularios para solicitar dichas ayudas se pueden descargar en la web municipal https://www.sanmigueldeabona.es/modelos-formularios (apartado de Servicios Sociales).

Si necesita mayor información puede llamar al 922 700 000 ext. 1213-1233-1225.

Se abre el plazo de la convocatoria de ayudas al estudio 2023-2024

Se vuelve a incrementar la partida con respecto al curso anterior en casi un 15%.

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona abre a partir de mañana martes 5 de septiembre, la convocatoria para solicitar las ayudas al estudio para el curso 2023-2024. Unas ayudas cuyas cuantías se verán incrementadas nuevamente ya que se ha destinado casi un 15% más que el curso anterior, lo que representa un total de 320.000 €.

El alcalde, Arturo González manifiesta que «con el encarecimiento de muchos productos, entre ellos los escolares, es imprescindible que sigamos con la dinámica de reforzar este tipo de ayudas».

Por su parte, Nuria Marrero, concejala de Servicios Sociales, apunta que «estas ayudas representan un gran apoyo para las familias, un aliciente para que la formación de sus hijos e hijas no se vea mermada y se abarque en igualdad de condiciones».

Con todo ello, desde el ayuntamiento se procede a informar que el plazo de presentación de solicitudes para Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos, Universidad y Post Grado finalizará el lunes 25 de septiembre.

Entre los requisitos mínimos se estipula estar empadronados en el municipio durante un período mínimo de un año con anterioridad a la fecha de la solicitud; estar al corriente de las obligaciones tributarias; o que el alumnado esté escolarizado en centros públicos. La cuantía que obtendrá cada familia solicitante variará dependiendo de la renta y estudios para los que se solicita la ayuda, las cuales se distribuirán según lo establecido en las bases reguladoras.

Las solicitudes pueden presentarse en las Oficinas del SAC y de Servicios Sociales (cita previa – apartado Ayudas al estudio 2023/2024 https://aytosanmigueldeabona.sedelectronica.es/citaprevia) y por la Sede Electrónica https://aytosanmigueldeabona.sedelectronica.es.

Los formularios para solicitar dichas ayudas se pueden descargar en la web municipal https://www.sanmigueldeabona.es/modelos-formularios (apartado de Servicios Sociales).

Si necesita mayor información puede llamar al 922 700 000 ext. 1212-1233-1225.

Información de interés

Ayudas al estudio 2022-2023

Desde el ayuntamiento de San Miguel de Abona se comunica que ya se han hecho efectivas las ayudas al estudio de universitarios o postgrados que cumplían con todos los requisitos.

Durante la jornada de hoy se abonarán las correspondientes a ciclos formativos y bachillerato y en los próximos días, las de infantil, primaria y secundaria.

Un total de 813 ayudas para las que se ha destinado 280.000 €, un 46% más que el curso pasado.

El ayuntamiento de San Miguel de Abona concede 280.000 euros en ayudas al estudio

La cantidad representa un 46% más con respecto al curso anterior.

Un total de 813 estudiantes de infantil, primaria, secundaria, ciclos formativos, bachillerato y universitarios o postgrados serán beneficiarios de las ayudas al estudio que concede el Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de la Concejalía de Servicios Sociales. Unas ayudas que se conceden cada año y para las que el consistorio tenía presupuestado 280.000 € para este curso 2022/2023, lo que representa un 46% más con respecto al curso pasado.

Así, tras estudiar todas y cada una de las solicitudes presentadas y comprobado el cumplimiento de los requisitos necesarios para ser beneficiarios de estas ayudas, con respecto a las enseñanzas de educación infantil, primaria y secundaria la partida consignada fue de 158.000€; 47.000€ a bachillerato y ciclos formativos; y 75.000 € a universitarios y postgrados.

El alcalde, Arturo González, manifiesta que “las familias sanmigueleras verán considerablemente reforzada la aportación económica municipal que se les concede para las ayudas al estudio.  Un incremento  más que necesario teniendo en cuenta el encarecimiento de muchos productos, entre ellos los escolares”.

La concejala de Servicios Sociales, Nuria Marrero,  ratifica la idea de que “se debe  seguir apostando por una educación en igualdad de condiciones y el incremento en el importe de las ayudas es buena prueba de ello”.

Como cada año, la cuantía que se va a repartir entre las familias beneficiarias ha dependido no solo del nivel de la renta del solicitante y otras circunstancias personales, sino también de los estudios para la cual se pidió y del número final de solicitantes.

La cuantía  destinada a estudiantes de infantil, primaria y secundaria representan el 73,9% del total. Ciclos formativos y bachillerato el 15,4% y universitarios o postgrados el 10,7%.

El Ayuntamiento incrementa las ayudas al estudio en un 46% con respecto al curso anterior

Se abre el plazo de una convocatoria a la que se destina un total de 270.000 €.

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona ha incrementado la partida presupuestaria destinada a las ayudas al estudio para este curso 2022-2023 en un 46%. Así lo hacen saber el alcalde del municipio, Arturo González, y la concejala de Servicios Sociales, Nuria Marrero, quienes explican que se estaría hablando de un total de 270.000€ para una convocatoria cuyo plazo de presentación de solicitudes entra en vigor a partir de mañana martes 6 de septiembre.

González explica que “se ha incrementado en un 46% respecto al pasado curso porque lo entendemos necesario y prioritario teniendo en cuenta el encarecimiento de muchos productos, entre ellos los escolares. Debemos seguir apostando por una educación en igualdad de condiciones”.

Marrero, apunta por su parte que “siempre debemos mantenernos cerca de nuestros vecinos y vecinas y la situación económica actual nos lleva a reforzar estas ayudas tan necesarias, siempre pensando en el alumnado y en su formación, para que esta no se vea mermada”

Con todo ello, dese el ayuntamiento se procede a informar de la apertura del plazo de solicitudes finalizará el lunes 26 de septiembre, pudiendo acceder a dichas ayudas aquellas familias con hijos e hijas que cursen Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos, además de Universidad y Post Grado.

Entre los requisitos mínimos se estipula estar  empadronados en el municipio durante un período mínimo de un año con anterioridad a la fecha de la solicitud; estar al corriente de las obligaciones tributarias; o que el alumnado esté escolarizado en centros públicos. La cuantía que obtendrá cada familia solicitante variará dependiendo de la renta y estudios para los que se solicita la ayuda, las cuales se distribuirán según lo establecido en las bases reguladoras.

Los formularios para solicitar dichas ayudas se pueden descargar en la web municipal https://www.sanmigueldeabona.es/modelos-formularios (apartado de Servicios Sociales) o recoger directamente en los SAC del municipio y Concejalía de Servicios Sociales.

Si necesita mayor información puede llamar al 922-700.000 ext. 1244-1233-1225.

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona concede 185.000 euros en ayudas al estudio

Un total de 818 estudiantes de infantil, primaria, secundaria, ciclos formativos, bachillerato y universitarios o postgrados serán beneficiarios de las ayudas al estudio que concede el Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de la Concejalía de Servicios Sociales. Unas ayudas que se conceden cada año y para las que el consistorio tenía presupuestado 185.000 € para este curso 2021/2022.

Así, tras estudiar todas y cada una de las solicitudes presentadas y comprobado el cumplimiento de los requisitos necesarios para ser beneficiarios de estas ayudas, con respecto a las enseñanzas de educación infantil, primaria y secundaria la partida consignada fue de 96.500€; 33.500€ a bachillerato y ciclos formativos; y 55.000 € a universitarios y postgrados.

Tanto el alcalde, Arturo González, como la concejala de Servicios Sociales, Nuria Marrero, manifiestan que “vamos a seguir reforzando este tipo de ayudas que consideramos primordiales para las familias  porque cada vez es mayor la demanda y porque la formación y cualificación de los estudiantes son claves para acceder a un mercado laboral cada vez más exigente”.

Como cada año, la cuantía que se va a repartir entre las familias beneficiarias ha dependido no solo del nivel de la renta del solicitante, sino también de los estudios para la cual se pidió y del número final de solicitantes. Para este curso fueron concedidas 82 ayudas más que el pasado año.

Se abre el plazo para solicitar las ayudas al estudio

Se incrementa la partida en un 265% más respecto a hace dos años

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona ha incrementado la partida presupuestaria destinada a las ayudas al estudio para este curso 2021-2022. Así lo hacían saber el alcalde del municipio, Arturo González, y la concejala de Servicios Sociales, Nuria Marrero, quienes explicaban que se estaría hablando de un total de 185.000 €.

González explica que “se ha incrementado en un 265% respecto a hace dos años porque entendemos cuál es la situación por la que están pasando muchas familias tras la crisis ocasionada por la pandemia”. Algo que ya se llevó a cabo en el curso pasado y que el mandatario sanmiguelero entiende como “necesario y prioritario, y siempre debemos mantenernos cerca de nuestros vecinos y vecinas”. En este sentido, la concejala de Servicios Sociales, Nuria Marrero, apuntaba que “actuamos siempre pensando en el alumnado y en su formación, para que esta no se vea mermada, sobre todo, la de aquellos jóvenes que se encuentran en la recta final de sus estudios y que pronto tendrán que acceder a un mercado laboral que se presenta complicado”. De esta manera, el consistorio sigue apostando por una educación en igualdad de condiciones.

Con todo ello, dese el ayuntamiento se procede a informar de la apertura del plazo de solicitudes, el cual se abrirá mañana martes, 7 de septiembre, y finalizará el  lunes 27 de septiembre, ambos inclusive, pudiendo acceder a dichas ayudas aquellas familias con hijos e hijas que cursen Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos, además de Universidad y Post Grado. Entre los requisitos mínimos se estipula estar  empadronados en el municipio durante un período mínimo de un año con anterioridad a la fecha de la solicitud; estar al corriente de las obligaciones tributarias; o que el alumnado esté escolarizado en centros públicos. La cuantía que obtendrá cada familia solicitante variará dependiendo de la renta y estudios para los que se solicita la ayuda, las cuales se distribuirán según lo establecido en las bases reguladoras. Los formularios para solicitar dichas ayudas se pueden descargar en la web municipal https://www.sanmigueldeabona.es/modelos-formularios (apartado de Servicios Sociales) o recoger directamente en los SAC del municipio y Concejalía de Servicios Sociales. Si necesita mayor información puede llamar al 922-700.000 ext. 1244-1225-1233-1247.

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona concede 170.000 euros en ayudas al estudio

Un total de 732 estudiantes de infantil, primaria, secundaria, ciclos formativos, bachillerato y universitarios o postgrados serán beneficiarios de las ayudas al estudio que concede el Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de la Concejalía de Servicios Sociales. Unas ayudas que se conceden cada año y para las que el consistorio tenía presupuestado inicialmente 100.000 € para este curso 2020/2021 y que, con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus, incrementó en un 70%, pasando a un total de 170.000€.  Cabe destacar que para el curso 2021-2022, la partida presupuestaria para tal fin contará con 182.000 €, es decir, se incrementa en un 82% con respecto al presupuesto anterior.

Arturo González, alcalde del municipio, apuntaba que de esta manera «se pretende sumar en esfuerzos y contribuir a la difícil situación por la que muchas familias están pasando, la cual repercute de la misma manera en la economía que se destina en cada hogar a la formación de los estudiantes».

Así, tras estudiar todas y cada una de las solicitudes presentadas y comprobado el cumplimiento de los requisitos necesarios para ser beneficiarios de estas ayudas, con respecto a las enseñanzas de educación infantil, primaria y secundaria la partida consignada fue de 90.000€; 30.000€ a bachillerato y ciclos formativos; y 50.000 € a universitarios y postgrados.

Nuria Marrero, concejala del área, ha querido destacar que «desde hace años venimos impulsando este tipo de ayudas que consideramos primordiales para las familias», añadiendo que «este año nuestro compromiso es mucho mayor si cabe, y desde el gobierno local lo hemos tenido claro desde que la covid-19 empezará a azotar a nuestra sociedad y las familias notarán de manera notable el incremento en la cuantía concedida porque la situación así lo requiere».

Unas ayudas que tienen como finalidad esencial reforzar la escolarización de menores y jóvenes de San Miguel de Abona, sea cual sea el nivel educativo, ya que las ayudas atienden desde enseñanza infantil hasta estudios universitarios. Ahora más que nunca, la formación y cualificación de los estudiantes son claves para acceder a un mercado laboral cada vez más exigente.

Cabe destacar que la cuantía que se va a repartir entre las familias beneficiarias ha dependido no solo del nivel de la renta del solicitante, sino también de los estudios para la cual se pidió.

 

San Miguel abre el plazo para solicitar las ayudas al estudio

Se incrementa la partida en más de un 140% respecto al curso anterior

 Si el pasado curso escolar el Ayuntamiento de San Miguel de Abona destinaba una partida presupuestaria de 70.000 € para las ayudas al estudio, este año, y dada la situación provocada por la crisis sanitaria actual, desde el consistorio se ha tomado la decisión de ampliar dichas ayudas en más de un 140%, suponiendo esto un total de 170.000 € para el curso 2020-2021.

Arturo González, alcalde de San Miguel, declaraba que “se ha querido destinar parte del superávit económico para incrementar estas ayudas, puesto que nos encontramos ante una  situación sin precedentes y ahora es el momento de estar más cerca de nuestros vecinos”.

En este sentido, la concejala de Servicios Sociales, Nuria Marrero, apuntaba que “se debe reforzar la formación y cualificación de los estudiantes de cara a su futura incorporación al mercado laboral, el cual ahora mismo se presenta complicado”, añadiendo que “se nos presenta un año académico incierto, pero tenemos que apostar por una educación en igualdad de condiciones”.

Así, desde el consistorio se procede a informar de la apertura del plazo de solicitudes, el cual será desde mañana sábado, 19 de septiembre, hasta el 13 de octubre, ambos inclusive, pudiendo acceder a dichas ayudas aquellas familias con hijos e hijas que cursen Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos, además de Universidad y Post Grado. Entre los requisitos mínimos se estipula estar  empadronados en el municipio durante un período mínimo de un año con anterioridad a la fecha de la solicitud; estar al corriente de las obligaciones tributarias; o que el alumnado esté escolarizado en centros públicos. La cuantía que obtendrá cada familia solicitante variará dependiendo de la renta y estudios para los que se solicita la ayuda, las cuales se distribuirán según lo establecido en las bases reguladoras.

Tal y como habíamos adelantado, los formularios para solicitar dichas ayudas se pueden descargar en la web municipal https://www.sanmigueldeabona.es/modelos-formularios (apartado de Servicios Sociales) o recoger directamente en los SAC del municipio y Concejalía de Servicios Sociales. Si necesita mayor información puede llamar al 922-700.000 ext. 1244-1225-1233-1221.

Para entregar la documentación, si no se ha hecho por los registros oficiales o sede electrónica con firma digital, es necesario coger cita previa en el siguiente enlace: https://aytosanmigueldeabona.sedelectronica.es/citaprevia en el que  pinchando posteriormente “ayudas al estudiose tendrá la opción de establecer la misma tanto en el  SAC  de Las Chafiras como en las dependencias de la Concejalía de Servicios Sociales, en San Miguel Casco.

San Miguel duplica las partidas destinadas a la emergencia social y al estudio

A principios de año el Ayuntamiento de San Miguel de Abona informaba de cuáles serían las partidas presupuestarias de ayudas destinadas a emergencia social y al estudio, ascendiendo éstas en su conjunto a 205.000 €. Sin embargo, y dada la situación provocada por la crisis sanitaria actual, desde el consistorio sanmiguelero se ha tomado la decisión de ampliar las mismas a más de 400.000 €.

Arturo González, alcalde de San Miguel, declaraba que “destinamos  parte del superávit económico al apartado de emergencia social y ayudas al estudio, esperando contribuir de alguna manera con las muchas familias que se están viendo afectadas desde que se decretara el estado de alarma”.

Por su parte, Nuria Marrero, concejala de Servicios Sociales, puntualizaba que “las ayudas de emergencia social son prioritarias durante todo el año, pero con esta nueva situación sin precedentes, es el momento de estar más cerca de nuestros vecinos, reforzándolas e incrementándolas respecto a ejercicios anteriores”. Marrero destaca además “que de la misma manera consideramos de vital importancia el apoyo a las familias con el refuerzo en las ayudas al estudio, ya que la formación y cualificación son claves fundamentales para acceder a un mercado laboral que, actualmente, se presenta complicado”.

Se trata pues de una reestructuración de partidas que el Ayuntamiento de San Miguel de Abona ha querido llevar a cabo y que, si en los próximos meses fuese necesario, se realizarán nuevas modificaciones, siempre y cuando sea para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de San Miguel que se están viendo más afectados en la actualidad.