Se abre el plazo de la convocatoria de ayudas al estudio 2023-2024

Se vuelve a incrementar la partida con respecto al curso anterior en casi un 15%.

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona abre a partir de mañana martes 5 de septiembre, la convocatoria para solicitar las ayudas al estudio para el curso 2023-2024. Unas ayudas cuyas cuantías se verán incrementadas nuevamente ya que se ha destinado casi un 15% más que el curso anterior, lo que representa un total de 320.000 €.

El alcalde, Arturo González manifiesta que «con el encarecimiento de muchos productos, entre ellos los escolares, es imprescindible que sigamos con la dinámica de reforzar este tipo de ayudas».

Por su parte, Nuria Marrero, concejala de Servicios Sociales, apunta que «estas ayudas representan un gran apoyo para las familias, un aliciente para que la formación de sus hijos e hijas no se vea mermada y se abarque en igualdad de condiciones».

Con todo ello, desde el ayuntamiento se procede a informar que el plazo de presentación de solicitudes para Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos, Universidad y Post Grado finalizará el lunes 25 de septiembre.

Entre los requisitos mínimos se estipula estar empadronados en el municipio durante un período mínimo de un año con anterioridad a la fecha de la solicitud; estar al corriente de las obligaciones tributarias; o que el alumnado esté escolarizado en centros públicos. La cuantía que obtendrá cada familia solicitante variará dependiendo de la renta y estudios para los que se solicita la ayuda, las cuales se distribuirán según lo establecido en las bases reguladoras.

Las solicitudes pueden presentarse en las Oficinas del SAC y de Servicios Sociales (cita previa – apartado Ayudas al estudio 2023/2024 https://aytosanmigueldeabona.sedelectronica.es/citaprevia) y por la Sede Electrónica https://aytosanmigueldeabona.sedelectronica.es.

Los formularios para solicitar dichas ayudas se pueden descargar en la web municipal https://www.sanmigueldeabona.es/modelos-formularios (apartado de Servicios Sociales).

Si necesita mayor información puede llamar al 922 700 000 ext. 1212-1233-1225.

Información de interés – Programa de Rehabilitación de Vivienda

A partir de mañana día 29 de agosto, se abre el plazo para presentar las solicitudes de la convocatoria de subvenciones para rehabilitación de viviendas dirigidas a las familias que no dispongan de recursos suficientes y así poder hacer las obras en la vivienda que no estén en condiciones mínimas de habitabilidad.

Sigue el compromiso con las asociaciones que trabajan con los trastornos de la conducta alimentaria y el autismo

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, renueva sus compromisos de colaboración con diferentes asociaciones de índole social. Un año más, Alabente (Centro de Día para los Trastornos de la Conducta Alimentaria en Tenerife) y APANATE (Asociación de Padres con Personas con Autismo de Tenerife), siguen contando con el apoyo del municipio a través de una aportación económica por un importe global de 3.600 €.

La concejala del área social, Nuria Marrero, visitó recientemente las instalaciones donde ambas entidades realizan diariamente su encomiable labor, mostrando su satisfacción “por seguir ayudando a dar continuidad a actividades que ayudan a ayudar, ya sean talleres, apoyo especializado o campañas de concienciación, ya que es de vital importancia dar cobertura a los servicios que trabajan con este tipo de trastornos”.

Unas visitas en la que estuvo acompañada por Nieves Santolaria y Chaxiraxi Bencomo, psicóloga y nutricionista de Alabente, respectivamente, y por Mª del Carmen Díaz Bonilla, Presidenta de APANATE, las cuales le expusieron la situación actual de los recursos y la necesidad de seguir contando con la colaboración de las administraciones públicas.

Alabente es una entidad sin ánimo de lucro que nació en 1995 y que en el año 2001 se constituyó como Centro de Día, convirtiéndonos en la primera Asociación de España con Comedor Terapéutico especializado en Trastornos Alimentarios.

La asociación Apanate fue fundada en 1995 por un grupo de madres y padres de personas con autismo interesados en la puesta en marcha de acciones que mejorasen la calidad de vida de sus hijos e hijas, así como del resto de su familia.

Ambas asociaciones atienden a usuarios de San Miguel de Abona.

Aportación económica a Cruz Roja San Miguel para seguir mejorando la calidad de vida de los sectores más vulnerables

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona y Cruz Roja Española firmaban recientemente la renovación económica que anualmente se le concede a dicha asociación con el objetivo de seguir mejorando la calidad de vida de los sectores más vulnerables de la población.

Así, 98.000 € es lo que se destina al trabajo de vital importancia que desarrolla dicha entidad en el municipio; una amplia y destacada labor que se centra, principalmente, en el transporte de diferentes colectivos del municipio como son mayores y personas con diversidad funcional, en el préstamo de ayudas técnicas a personas con movilidad reducida, en la participación en campañas de prevención o de apoyo a familias con escasos recursos y en la realización de determinadas asistencias sociosanitarias en actos deportivos, culturales y festivos organizados por el consistorio.

Una firma en la que estuvieron presentes el alcalde del municipio, Arturo González y el vicepresidente Comarcal 1º de Cruz Roja, Benito Hernández, coincidiendo ambos “en la necesidad de seguir ayudando activa y comúnmente a los colectivos que más requieran de este tipo de servicios”.

Cabe destacar que el consistorio sanmiguelero tiene la intención de adquirir un vehículo adaptado para que se puedan ofrecer más y mejores servicios, especialmente los orientados a personas con movilidad reducida.

Información de interés

Ayudas al estudio 2022-2023

Desde el ayuntamiento de San Miguel de Abona se comunica que ya se han hecho efectivas las ayudas al estudio de universitarios o postgrados que cumplían con todos los requisitos.

Durante la jornada de hoy se abonarán las correspondientes a ciclos formativos y bachillerato y en los próximos días, las de infantil, primaria y secundaria.

Un total de 813 ayudas para las que se ha destinado 280.000 €, un 46% más que el curso pasado.

El ayuntamiento de San Miguel de Abona concede 280.000 euros en ayudas al estudio

La cantidad representa un 46% más con respecto al curso anterior.

Un total de 813 estudiantes de infantil, primaria, secundaria, ciclos formativos, bachillerato y universitarios o postgrados serán beneficiarios de las ayudas al estudio que concede el Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de la Concejalía de Servicios Sociales. Unas ayudas que se conceden cada año y para las que el consistorio tenía presupuestado 280.000 € para este curso 2022/2023, lo que representa un 46% más con respecto al curso pasado.

Así, tras estudiar todas y cada una de las solicitudes presentadas y comprobado el cumplimiento de los requisitos necesarios para ser beneficiarios de estas ayudas, con respecto a las enseñanzas de educación infantil, primaria y secundaria la partida consignada fue de 158.000€; 47.000€ a bachillerato y ciclos formativos; y 75.000 € a universitarios y postgrados.

El alcalde, Arturo González, manifiesta que “las familias sanmigueleras verán considerablemente reforzada la aportación económica municipal que se les concede para las ayudas al estudio.  Un incremento  más que necesario teniendo en cuenta el encarecimiento de muchos productos, entre ellos los escolares”.

La concejala de Servicios Sociales, Nuria Marrero,  ratifica la idea de que “se debe  seguir apostando por una educación en igualdad de condiciones y el incremento en el importe de las ayudas es buena prueba de ello”.

Como cada año, la cuantía que se va a repartir entre las familias beneficiarias ha dependido no solo del nivel de la renta del solicitante y otras circunstancias personales, sino también de los estudios para la cual se pidió y del número final de solicitantes.

La cuantía  destinada a estudiantes de infantil, primaria y secundaria representan el 73,9% del total. Ciclos formativos y bachillerato el 15,4% y universitarios o postgrados el 10,7%.

La labor desarrollada por Cruz Roja sigue confirmando la importancia de esta organización solidaria en el municipio

Cruz Roja en San Miguel de Abona sigue desarrollando un trabajo de vital importancia para los vecinos y vecinas del municipio. El mismo se basa, fundamentalmente, en el transporte de diferentes colectivos como son mayores y personas con diversidad funcional, en el préstamo de ayudas técnicas a personas con movilidad reducida, en la participación en campañas de prevención, en el apoyo a familias con escasos recursos, en la realización de determinadas asistencias sociosanitarias o en la cobertura preventiva de actos.

Así, y para que puedan desarrollar estos servicios a diario, esta entidad recibe un año más por parte del consistorio sanmiguelero, una aportación económica de 95.000 € con la que se pretende, en definitiva, mejorar la calidad de vida de diferentes sectores del municipio.

El alcalde, Arturo González, ratifica y así se lo trasladó al Presidente comarcal de la ONG, Benito Hernández, “que el trabajo de Cruz Roja nos ayuda a ayudar y es fundamental para seguir llegando a las personas que lo necesiten”.

Cabe destacar que de este tipo de acuerdo también se estarían derivando tareas orientadas a la gestión interna del voluntariado y vida asociativa, así como labores administrativas y de mantenimiento de vehículos e inmuebles.

La empresa ANGEL BELLO dona vales para familias vulnerables del municipio

Desde el Ayuntamiento de San Miguel de Abona se quiere agradecer a la empresa ANGEL BELLO, dedicada a la venta de vehículos, y con sede en Llano del Camello, la donación de vales de compra para productos de vestimenta para las familias con escasos recursos del municipio.

Con esta aportación, 20 familias sanmigueleras, derivadas por las trabajadoras sociales municipales, y con menores a cargo, podrán canjear dichos vales por ropa o complementos; iniciativa importante máxime en estas fechas en que la ilusión de los niños y niñas no debe faltar en ningún hogar de San Miguel.

Cabe destacar que la empresa ANGEL BELLO también colabora cada año en la Cabalgata de Reyes con la cesión de un coche descapotable para que Melchor, Gaspar o Baltasar puedan ser vistos por todos los niños y niñas desde sus balcones, puertas y ventanas.

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona concede 185.000 euros en ayudas al estudio

Un total de 818 estudiantes de infantil, primaria, secundaria, ciclos formativos, bachillerato y universitarios o postgrados serán beneficiarios de las ayudas al estudio que concede el Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de la Concejalía de Servicios Sociales. Unas ayudas que se conceden cada año y para las que el consistorio tenía presupuestado 185.000 € para este curso 2021/2022.

Así, tras estudiar todas y cada una de las solicitudes presentadas y comprobado el cumplimiento de los requisitos necesarios para ser beneficiarios de estas ayudas, con respecto a las enseñanzas de educación infantil, primaria y secundaria la partida consignada fue de 96.500€; 33.500€ a bachillerato y ciclos formativos; y 55.000 € a universitarios y postgrados.

Tanto el alcalde, Arturo González, como la concejala de Servicios Sociales, Nuria Marrero, manifiestan que “vamos a seguir reforzando este tipo de ayudas que consideramos primordiales para las familias  porque cada vez es mayor la demanda y porque la formación y cualificación de los estudiantes son claves para acceder a un mercado laboral cada vez más exigente”.

Como cada año, la cuantía que se va a repartir entre las familias beneficiarias ha dependido no solo del nivel de la renta del solicitante, sino también de los estudios para la cual se pidió y del número final de solicitantes. Para este curso fueron concedidas 82 ayudas más que el pasado año.

El Ayuntamiento sigue con su apoyo a los colectivos que trabajan por la integración de personas con discapacidad

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona continúa su compromiso con las entidades sociales que trabajan con personas con discapacidad del municipio, renovando el acuerdo mediante el cual recibe una aportación económica el Centro Ocupacional Amisur, Prominsur y los Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca. El importe global de las cuantías otorgadas asciende a 8.200 €.

El alcalde, Arturo González, pone de manifiesto “la importancia de seguir apoyando a estas tres asociaciones, de largo recorrido, que realizan una gran labor de integración y que luchan cada día por nuevos objetivos”.

Por su parte, Nuria Marrero, concejala de Servicios sociales, añade que “nuestra intención no es otra que seguir colaborando para mantener la gran cobertura de atención y dedicación que tienen los tres centros”

Las tres asociaciones cuentan amplio bagaje en la formación e integración de las personas con diversidad funcional. Así, Amisur presta sus servicios a la comarca desde 1997; mientras que la casa Hogar San Miguel, que gestionan los Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca, comenzó en 1996; y Prominsur, desarrolla su labor desde 1980.