Reunión entre ayuntamiento y Fauca Canarias

El alcalde del ayuntamiento de San Miguel de Abona, Arturo González, el concejal de comercio, Sergio Martín, y la concejala de Turismo, Laura Paiz, mantuvieron recientemente una reunión con representantes de Fauca Canarias. Una primera toma de contacto donde se analizaron varios proyectos dirigidos a apoyar al sector comercial y turístico, destacando la puesta en marcha de bonos consumo para potenciar las compras en el municipio.

Tanto los representantes municipales, como Abbas Moujir y Carlos Sabina, Presidente y colaborador de Fauca, respectivamente, coinciden en la productividad de un encuentro donde quedaron plasmadas propuestas de interés sobre las que se trabajará para ponerlas en marcha.

La Federación de Áreas Urbanas de Canarias (Fauca), se constituye con la misión de promover acciones que incentiven el desarrollo de las Áreas Urbanas en el presente y de fomentar planes de futuro.

Coordinación entre la administración local, regional e insular para las obras de enlace de las Chafiras

El alcalde, Arturo González, mantuvo recientemente una reunión de coordinación con el Viceconsejero de Infraestructuras del Gobierno de Canarias, Francisco González, el consejero de Carreteras del Cabildo, Dámaso Arteaga, el concejal de Infraestructuras, Rafael Baute, y varias técnicos con motivo de las obras en el enlace de las Chafiras (TF-1).

Un encuentro en el que se estudió la viabilidad de posibles alternativas que ayuden a descongestionar el tráfico en la zona y en el que se manifestó la preocupación por la situación de una de las zonas de la isla que genera más economía y por tanto, más movilidad.

San Miguel acoge la primera cumbre de alcaldes y alcadesas del sur de la legislatura

Al encuentro asistieron, además del alcalde de San Miguel,  los alcaldes de Adeje, Arico, Arona, Santiago del Teide, Guía de Isora, Granadilla, Fasnia y Vilaflor de Chasna.

El salón de plenos del Ayuntamiento de San Miguel de Abona acogió este lunes una reunión de alcaldes y alcaldesas de la comarca sur de Tenerife en la que participaron los municipios de San Miguel de Abona, Adeje, Arico, Arona, Fasnia, Guía de Isora, Granadilla, Santiago del Teide y Vilaflor. Con este encuentro, se reactivan las cumbres entre los regidores de cada municipio, escenario que en otras legislaturas fomentaban el diálogo y la cogobernanza interadministrativa, y que de ahora en adelante pretende impulsar la reactivación económica tras la pandemia, entre otras cuestiones.

En dicha reunión, se planteó la “situación post-covid” que sufre Tenerife y se realizó una visión general de la situación social, económica y política de la comarca. El alcalde de San Miguel de Abona, Arturo González Hernández, como anfitrión, reivindicó que “no importan los colores políticos,  la idea es buscar solución a los problemas comunes”.

Durante la misma, los regidores, con el fin de analizar con mayor profundidad la situación global, adquirieron el compromiso de crear grupos de trabajo que se reunirán con todos los sectores civiles, sociales y empresariales y, así, liderar proyectos de futuro que permitan reactivar la economía y el empleo de la comarca. “Trataremos de buscar soluciones a los problemas históricos de la comarca y a los actuales”,  afirmó el alcalde de San Miguel. 

En esa línea, los líderes políticos anunciaron que emprenderán una agenda de diálogo continuo entre las diferentes instituciones y que las cumbres de alcaldes continuarán celebrándose trimestralmente. Además, en ellas se expondrán los datos que se han conseguido durante las rondas de contacto y se elaborará un programa post-covid que se planteará “al Cabildo de Tenerife y al Gobierno de Canarias para que analicen sus propuestas”.

Asimismo, González transmitió un mensaje a La Palma, tema que se trató durante la reunión, en el que expresó el apoyo de la comarca a todas las personas damnificadas por la erupción volcánica. “Queremos expresar nuestro apoyo a los palmeros y a las instituciones locales, insular y regional por la gran  labor que están realizando”.

El alcalde, la concejala de Educación y el concejal de Servicios Generales, se reúnen con la Comunidad Educativa de San Miguel

Arturo González, Pilar Méndez y Julián Martín, respectivamente, estuvieron presentes en una reunión de coordinación informativa que recientemente se celebró en el Casino con los representantes de los Centros Educativos del Municipio.

Los representantes municipales presentaron a la Comunidad Educativa las líneas de actuación conjuntas que se establecerán con los equipos docentes durante los próximos meses y se presentaron y se evaluaron diferentes proyectos y actividades que se pretenden llevar a cabo, destacando la puesta a disposición de los recursos de Patrimonio Natural y Cultural como un recurso didáctico.

La convocatoria sirvió además para fomentar la participación de órganos de vital relevancia en el proceso de enseñanza y aprendizaje, así como para escuchar y recoger las demandas planteadas en base a las necesidades y peculiaridades de cada centro.

Visita de la Directora Insular de Educación y Juventud

Yurena Melián Encinoso, concejala de Juventud del Ayuntamiento de San Miguel de Abona, recibía recientemente a la Directora Insular de Educación y Juventud del Cabildo de Tenerife, Bélica Magdalena Pérez Fernández.

Durante el transcurso de la reunión, en la que también estuvo presente el personal del área, la edil sanmiguelera dio a conocer las necesidades del municipio en materia de juventud, planteándose propuestas y futuras líneas de colaboración con la institución insular, vinculadas éstas a la búsqueda del bienestar y satisfacción de la población más joven de San Miguel de Abona, entre otros.

San Miguel de Abona y Arona estudian conveniar acciones conjuntas que permitan mejorar Guargacho

Los gobiernos locales de ambos municipios destacaron la importancia de trabajar coordinadamente en asuntos relacionados con deportes, seguridad, educación, comunicación y fiestas, además de reforzar servicios que se prestan en determinadas instalaciones públicas.

La mejora del barrio compartido de Guargacho centró la reunión que hoy llevaron a cabo los alcaldes de San Miguel de Abona y Arona, Arturo González y José Julian Mena, respectivamente, en la que ambos representantes públicos analizaron la viabilidad de conveniar acciones conjuntas que redunden en la calidad de vida de los aproximadamente 5.500 habitantes (entre los dos municipios) con que cuenta dicho núcleo poblacional.

Durante el encuentro, en la que también participaron concejales de gobierno de ambas Corporaciones locales, se destacó la importancia de trabajar coordinadamente en asuntos relacionados con el deporte, la seguridad, educación, comunicaciones, fiestas y los servicios que se prestan en determinadas instalaciones públicas, como el colegio El Monte, sala velatorio, consultorio médico y los complejos culturales, de ocio y deportivos, entre otros.

“La puesta en marcha de acciones conjuntas para ofrecer una serie de servicios en Guargacho es fundamental y ahora tendremos que trabajar ambos ayuntamientos para que estas ideas sean una realidad, pues nos permitirá compartir gastos y conseguir una mayor eficacia y eficiencia en los recursos públicos que se cuentan en este núcleo dividido entre los municipios”, manifiesta el alcalde sanmiguelero, responsable público que organizó la reunión.

Todas las infraestructuras en San Miguel

González, que califica de relevante la reunión dado “el interés mostrado por ambos municipios para tratar asuntos de coordinación para Guargacho”, indica además que “en nuestra parte del barrio se asientan todas las infraestructuras, es decir, el centro cultural, el campo de fútbol, el polideportivo, el colegio, el centro de salud y las plazas se ubican en suelo sanmiguelero, por lo que era imprescindible que desde Arona hubiese una mayor implicación al utilizar vecinos de este municipio los servicios que ofrecemos desde San Miguel de Abona”.

“Hemos comprobado que tanto el alcalde aronero como los concejales de su gobierno entendieron la importancia de colaborar y asuman trabajos de mantenimiento, limpieza y seguridad para que los vecinos y vecinas de Guargacho puedan seguir disfrutando de estos servicios”, añade el presidente de la Corporación sanmiguelera.

“La reunión llevada a cabo, por lo tanto, ha sido un avance. Ahora tenemos que dar forma jurídica a los compromisos que hemos adquirido entre todas las partes para ponerlo en práctica a la mayor brevedad que sea posible”, concluye Arturo González.

Reunión del Ayuntamiento y el empresariado de la zona baja del municipio en torno a la seguridad y el tráfico

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona y representantes de las empresas del Polígono Industrial de Las ChafirasLlano del Camello – Las Andoriñas celebraron, recientemente, un encuentro en el que la seguridad en la zona y el tráfico fueron los temas más destacados a tratar. Así, en dicho encuentro estuvieron presentes, además del alcalde sanmiguelero y miembros de la Corporación Local, diferentes Cuerpos de Seguridad y representantes del Cabildo de Tenerife, para entre todos, escuchar e intentar solucionar las demandas del tercer polígono más grande de Tenerife y el primero en actividad económica de la isla.

Con un buen ambiente de entendimiento entre las diferentes partes, se planteó la celebración de más reuniones de este tipo, así como la posible puesta en marcha de una asociación para articular todos estos temas. Por su parte, el Ayuntamiento mostró su disposición a colaborar técnicamente en todo lo que le corresponda.

El consistorio sanmiguelero hace un balance positivo de las reuniones vecinales

Más de 200 personas participaron en las nueve reuniones llevadas a cabo por los distintos barrios del municipio.

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona finalizó, recientemente, y con un balance muy positivo, el ciclo de reuniones vecinales que se desarrollaron por los diferentes barrios del municipio. Con  la finalidad de recoger sugerencias, inquietudes y problemas de cada uno de ellos, la corporación municipal se puso a disposición de la ciudadanía para buscar en conjunto alternativas y mejoras.

Una vez desarrolladas cada una de las reuniones, por Aldea Blanca, Las Zocas, San Miguel casco, Guargacho-Punta del Lomo-Oroteanda, El Frontón, Tamaide-El Morro, Las Chafiras-Costa San Miguel, Llano del Camello y El Roque, el consistorio destaca el alto índice de participación con más de 200 asistentes, en la que  los vecinos y vecinas tuvieron la oportunidad de dirigirse a todo el grupo de gobierno, incluidos los concejales de la oposición, que habían sido invitados por el Alcalde sanmiguelero.

Cabe destacar que en todos y cada uno de los barrios,  la ciudadanía manifestó su preocupación por el exceso de excrementos de perros que hay en algunas vías y lugares públicos. Un problema de civismo que el Ayuntamiento intentará paliar haciendo cumplir las ordenanzas de tenencia de animales y con la de Policía y buen Gobierno. Otros temas expuestos fueron, el intenso tráfico de la zona baja, la mejora de las carreteras, la mejora de limpieza y recogida de residuos, mejoras en las instalaciones deportivas, mayor presencia policial, etc…

El Alcalde, Arturo González, y a su vez, responsable del área de Participación Ciudadana, resaltó que “estas reuniones sirven para conocer de primera mano las necesidades particulares de cada barrio, ya que hay que escuchar al pueblo para intentar dar respuestas en base a sus necesidades” González, también destacó que “estas reuniones a final de año son importantes para incorporar a los presupuestos locales  muchas de las demandas que no estaban previstas pero que los vecinos y vecinas han marcado como prioritarias”.

Las reuniones vecinales perdurarán en el tiempo, realizándose una vez al año por las mismas fechas, para tener en cuenta las propuestas de la ciudadanía en la elaboración de los presupuestos generales.

San Miguel promueve reuniones vecinales por los distintos barrios

El Alcalde junto a la corporación local iniciará una ronda de visitas por todos y cada uno de los barrios sanmigueleros.

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, emprende reuniones vecinales por los distintos barrios del municipio, con la intención de crear un espacio de diálogo entre la corporación local y la ciudadanía.

Estos encuentros recogerán las sugerencias, inquietudes y problemas de cada uno de los barrios para buscar en conjunto alternativas y mejoras, incluyendo la participación de la población en la elaboración de los presupuestos locales.

El Alcalde, Arturo González, manifiesta que “creemos en la idea de que un pueblo se construye conjuntamente y para esto hay escuchar a la ciudadanía. Se intentará ejecutar o solucionar lo que el pueblo demande y esté en nuestras manos. Y para ellos, hay que conocer qué les preocupa, qué opinan y qué solicitan para su barrio”.

Estas reuniones tendrán periodicidad en el tiempo, pudiendo participar en ellas todas las personas de a pie, asociaciones, colectivos, entidades,… cabe destacar que a dichas reuniones serán invitados los grupos de la oposición, ya que en palabras del propio Alcalde, “no se puede planificar, decidir o ejecutar con la opinión sólo del Alcalde o de un concejal o concejala. Por esto, queremos gobernar con de la mano del pueblo y con el pueblo, junto con el resto de políticos que aunque no estén dentro del Grupo de Gobierno son parte del pueblo”.

El próximo lunes 26 de octubre comienzan las reuniones en el barrio de Aldea Blanca, siguiendo el martes 27 en Las Zocas, el miércoles 28 en San Miguel casco, el jueves 29 en Guargacho, el martes 3 de noviembre en El Frontón, el miércoles 4 en Tamaide, el jueves 5 en Las Chafiras, el viernes 6 en Llano del Camello y concluirán el lunes 9 en el barrio de El Roque.

Reunión de Responsables de Seguridad de Tenerife en San Miguel de Abona

Esta mañana tenía lugar la reunión de Responsables de Seguridad de Tenerife (RST) en el municipio de San Miguel de Abona. Una reunión en la que estuvieron presentes el alcalde del municipio, Valentín González; el Coordinador del RST, José Alberto Díaz; el representante de la ULL y enlace directo de Canarias con las Naciones Unidas, Sebastián Martín; y Concejales de Seguridad de los Ayuntamientos de San Miguel de Abona, Granadilla de Abona, Guía de Isora, Arona, La Laguna y Candelaria. El alcalde ha declarado que “es importante realizar este tipo de reuniones de manera periódica puesto que se pretende coordinar las acciones e iniciativas referentes a seguridad en la isla entre todas las administraciones públicas mejorando y optimizando los propios recursos”, añadiendo que “agradece el esfuerzo de quienes se han implicado para que este tipo de actuaciones se lleven a cabo con el objetivo de mejorar nuestra respuesta en materia de seguridad y emergencia”.

Así, entre los principales temas tratados figuran los que giran en torno al Acuerdo Marco correspondiente al servicio de soporte técnico y mantenimiento del sistema informático EUROCOP, una competencia que se está llevando a cabo a través de la Unidad de Modernización Continua en la que colabora el Cabildo Insular y Ayuntamientos en la que se ha acordado mantener una reunión con responsables de la institución insular a efectos de trasladar la necesidad de mantener un año más las condiciones de financiación de dicho servicio.

Igualmente, por parte de Sebastián Martín, se expuso las pautas y estrategias a seguir a través del Proyecto Canarias Resiliente de Naciones Unidas, basado en la prevención y reducción del riesgo de desastres en aquellas zonas urbanas con mayor vulnerabilidad  y exposición ante los desastres. Finalmente, la RST tomó nota del calendario de formación para técnicos y técnicas municipales, entrega de diplomas a alcaldes en el municipio de Granadilla de Abona, información sobre la adhesión del 100% de los municipios al Proyecto Canarias Resiliente de Naciones Unidas, así como la propuesta de incorporación de nuevas entidades que, junto a la ULL, formarán parte a partir de ahora  en la RST y trabajarán conjuntamente en el proyecto Canarias Resiliente, tales como la Federación Canaria de Municipios (FECAM) y entidades empresariales, hoteleras…